CASTILLA-LA MANCHA

Ecopistacho, el caballero con armadura que triunfa en La Mancha

Esta Sociedad Agraria de Transformación de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha sido elegida en los Premios Gran Selección como mejor industria ecológica de 2020

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, o sí. Precisamente donde algunos dicen que nació el mismísimo Miguel de Cervantes, en Alcázar de San Juan , vio la luz hace diez años una bonita historia de otro caballero con armadura pero sin lanza en astillero Su nombre es Ecopistacho, empresa que acaba de ser galardonada como mejor industria ecológica en la XXXI edición de los Premios Gran Selección del Gobierno de Castilla-La Mancha .

No es casualidad que esta Sociedad Agraria de Transformación (SAT) haya echado raíces en una tierra como La Mancha y que el pistacho encuentra en esos suelos el lugar propicio para no parar de crecer debido a unas condiciones climáticas tan favorables. Prueba de ello son los inmejorables datos con los que cuenta en Castilla-La Mancha , que actualmente es la región de España que concentra la mayor superficie de este cultivo, con más de 30.000 hectáreas de las 40.000 con las que cuenta el país y una producción media superior a las 2.000 toneladas, a pesar de contar con plantaciones todavía muy jóvenes.

«El futuro del pistacho en Castilla-La Mancha está asegurado. En la Unión Europea hay necesidad de este cultivo y La Mancha es un lugar perfecto, mejor incluso que Irán, principal productor y de donde es originario porque el manchego tiene más calidad y pasa más controles de seguridad alimentaria». Esto es lo que afirma a ABC Félix Arias , presidente de la SAT Ecopistacho, proyecto con diez años de vida que aglutina ahora a 23 socios, agricultores que cultivan unas 180 hectáreas de terreno y llegando a una producción anual de 40 toneladas de este fruto de la variedad Kerman, muy rico y saludable por sus propiedades organolépticas. «Eso sí, siempre que sea ecológico», apunta.

Respeto medioambiental e innovación

Este es el caso de Ecopistacho, que se basa en la agricultura ecológica en todo el proceso de producción. De este modo, los cultivos con los que cuentan se caracterizan por el respeto al medio ambiente, dotando a sus parcelas de distintos elementos de biodiversidad que, al mismo tiempo, se transmiten a la planta de procesado. «Estamos en contra de los productos agroquímicos y utilizamos sólo abonos naturales para que se regenere el suelo con microorganismos e insectos y plantas autóctonas que ayudan en ese proceso», explica Arias.

Hace poco esta SAT de Alcázar de San Juan ha adquirido unas nuevas instalaciones más amplias para continuar con su actividad, donde, según cuenta el presidente, «mejorará la calidad y se asumirán nuevos retos de diversificación del producto». Además, en la anterior campaña instalaron unos secaderos para el tratamiento del pistacho, algo que se hace con biomasa, ajustándose así al compromiso que tienen con el medio ambiente. «Todo el proceso de producción se hace dentro de nuestra planta», aclara Arias, que señala que Ecopistacho se encarga actualmente de las fases de cultivo, procesado, tueste, envasado y comercialización, asumiendo pues la venta directa también.

La empresa vende el pistacho envasado al vacío en distintos gramajes y formatos. El producto llega a tiendas y a grupos de consumo ecológico por todo el territorio nacional, suponiendo las ventas en España en torno al 40% del total, y exporta a Europa el 60% restante, siendo sus principales destinos Italia, Francia, Reino Unido y República Checa.

Aunque Arias asegura que «el principal premio es el reconocimiento de los clientes», reconoce que el galardón otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha como mejor industria ecológica en los Premios Gran Selección de 2020 pueda servir para promocionar todavía más el pistacho de La Mancha e incluso a que se cree una categoría especial de este producto. En cualquier caso, Ecopistacho sigue fomentando su consumo asistiendo a ferias y otros eventos nacionales e internacionales, como es el caso de «Biocultura» -cancelado este año por el coronavirus-, donde acuden con expositor propio.

Además, Alcázar de San Juan lleva diez años acogiendo la « Fiesta del Pistacho » -cancelada este año también-, durante la cual se celebran numerosas actividades relacionadas con este producto, como catas de diferentes marcas a modo de competición puntuable y con premios o concursos gatronómicos con este fruto como ingrediente protagonista. En definitiva, un deleite de placer pistachero, algo que recomienda el presidente de Ecopistacho porque «es muy saludable y, encima, está buenísimo».

«Tomado a primera hora de la mañana, te ayudará a controlar tus niveles de colesterol, sus proteínas te darán energía para el esfuerzo diario, su alto porcentaje de fibra vegetal favorecerá tu tránsito intestinal, su contenido en fósforo y magnesio facilitará el desarrollo y mantenimiento de los huesos y dientes, y también actúa de forma positiva en el metabolismo de las células», añade Félix Arias, que se atreve a decir que « se tendría que vender hasta en las farmacias ». Habrá que hacerle caso porque este veterano agricultor tiene una salud de hierro, casi para batirse en duelo contra los molinos de viento que otrora su «paisano» confundió con gigantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación