Agua
Los ecologistas advierten de la sobreexplotación de los acuíferos
Muestran su desacuerdo con quienes desde el sector agrario y la Junta de Castilla-La Mancha defienden esta medida para incrementar el regadío
![En La Mancha Húmeda la extracción de agua de los acuíferos para la actividad agrícola tiene colapsado todo el sistema de aguas subterráneo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/07/20/acuiferos-kOzF--1248x698@abc.jpg)
Las principales organizaciones ecologistas de España han mostrado este viernes su preocupación y desacuerdo con quienes desde el sector agrario y la Junta de Castilla-La Mancha defienden que es posible incrementar el regadío en La Mancha sobreexplotando los acuíferos subterráneos.
En un comunicado, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF recuerdan que las recomendaciones científicas sobre las consecuencias del cambio climático en la península Ibérica aconsejan cerrar regadíos para garantizar el abastecimiento a la población y las demandas ambientales de los ecosistemas acuáticos.
Según las organizaciones ecologistas, la realidad de La Mancha Húmeda es que la extracción de agua de los acuíferos para intensificar la actividad agrícola mantiene colapsado todo el sistema de aguas subterráneas del territorio, con acuíferos sobreexplotados y una dramática desconexión de las aguas subterráneas con las superficiales. En este sentido, las Tablas de Daimiel «se convierten en el termómetro de esta situación».
En el caso del sistema de masas de agua subterránea de La Mancha Occidental, el Plan Hidrológico del Guadiana establece que su buen estado depende de que el nivel de aguas freáticas alcance la superficie en los Ojos del Guadiana y de que estos aporten 35 hestómetros cúbicos al año a las Tablas de Daimiel.
Las asociaciones ecologistas vienen denunciando que las extracciones del regadío han producido la sobreexplotación de más de 200 acuíferos en toda España, entre ellos los del Alto Guadiana.
Algo que achacan a los pozos ilegales y la concesión de derechos de agua por la Administración, «muy por encima de las dotaciones disponibles y de los recursos renovables del acuífero».
Ante este escenario, resulta imprudente hacer creer que es posible aumentar la sobreexplotación de las aguas subterráneas para abastecer nuevos regadíos en La Mancha y obstaculizar la propia planificación hidrológica y el cumplimiento de la normativa europea.
Noticias relacionadas