CASTILLA-LA MANCHA
Discapacidad, educación y cultura, destinatarios de casi 90 millones del penúltimo Consejo de Gobierno
Se destinarán en 2020 casi 58 millones de euros para la atención a discapacitados y 31,9 para realizar 21 actuaciones en infraestructuras educativas y culturales
Con la aprobación de los presupuestos de la Junta de Castilla-La Mancha de 2020 a la vuelta de la esquina , el penúltimo Consejo de Gobierno del año ha aprobado, como si de la Lotería de Navidad se tratara, una lluvia de millones, en concreto de unos 90 millones de euros que irán dirigidos a dos de los pilares de la sociedad castellanomanchega, como son la ayuda a la discapacidad y, por otro lado, la educación y la cultura.
Algo que este miércoles anunciaron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno las dos consejeras del Gobierno regional de las que dependen estas cuestiones, que comparecieron en la sala de prensa del Palacio de Fuensalida para dar a conocer los acuerdos aprobados. En primer lugar, fue la titular de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, la que informó de una inversión para 2020 de casi 58 millones de euros para la atención a personas con discapacidad dirigidas tanto a entidades privadas sin ánimo de lucro como a entidades locales y ayuntamientos.
Un presupuesto que, según señaló la consejera, «servirá para financiar 289 centros, para llegar a más de 10.500 familias de Castilla-La Mancha de forma directa en las cinco provincias, y que son atendidas por 2.000 profesionales especializados». Aurelia Sánchez aseguró que «se trata de la convocatoria más importante que existe en el Ejecutivo autonómico destinada a la atención de las personas con discapacidad».
De esa cantidad, el mayor montante -51,1 millones de euros- irá destinado a las entidades privadas sin ánimo de lucro, destinada a cofinanciar los gastos de personal y mantenimiento de centros y servicios cuyo objeto es la atención directa y la mejora de la calidad de vida en la atención a las personas con discapacidad. Estos lugares están destinados a desarrollar programas de apoyo residencial (viviendas con apoyo y residencias y Cadig), de integración socio-laboral (centros ocupacionales), de apoyo a la autonomía personal (centros de día) y además de atención temprana (centros de desarrollo infantil y atención temprana).
Esta convocatoria irá destinada a un mínimo 194 entidades de iniciativa social (96 de carácter regional y 98 de carácter provincial), que trabajan en el ámbito de la discapacidad en Castilla- La Mancha y que concurrieron a la convocatoria del ejercicio 2019. La convocatoria de entidades sociales de este año ha financiado los gastos de personal y mantenimiento de 91 recursos de día con un total de 3.286 plazas, 109 centros de carácter residencial con 1.396 plazas y 42 centros de atención temprana y desarrollo infantil que atienden aproximadamente a 5.500 familias con hijos con dificultades en su desarrollo. La financiación de estos proyectos supone atender a más de 9.000 familias con personas con discapacidad en la región.
La otra convocatoria va dirigida a entidades locales con una cuantía de 6,7 millones de euros y tiene como objetivo cofinanciar los gastos de personal y mantenimiento de centros destinados a la atención directa y a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de la región. Estos centros están destinados a desarrollar programas de apoyo residencial (viviendas con apoyo y residencias), de integración socio-laboral (centros ocupacionales), de apoyo a la autonomía personal (centros de día), y programas de atención temprana (centros de desarrollo infantil y atención temprana). Esta convocatoria va destinada a un mínimo de 31 entidades locales que gestionan recursos en el ámbito de la discapacidad intelectual y que concurrieron a la convocatoria de 2019.
Además, la convocatoria de entidades locales ha financiado los gastos de personal y mantenimiento de nueve centros residenciales con 68 plazas, 23 centros ocupacionales con 601 plazas, 15 centros de día con 198 plazas, además de la financiación de seis Centros de Atención Temprana y Desarrollo Infantil que han atendido a más de 600 familias. En total, se han atendido a más de 1.500 familias de personas con discapacidad intelectual de la región 2019.
La consejera de Bienestar Social también adelantó que el Ejecutivo autonómico mejorará el modelo de atención a las personas con discapacidad gracias al acuerdo de colaboración firmado entre la Consejería de Hacienda, la Consejería de Bienestar Social y el Cermi (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad). Por ello, indicó que el próximo Consejo de Gobierno aprobará un decreto de concesión directa dirigido a aquellas entidades que de forma excepcional han necesitado más apoyo económico en 2019 .
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también aprobó una partida de 31,9 millones de euros destinada a desarrollar 21 infraestructuras educativas y culturales para el próximo semestre de 2020. Con estas actuaciones, afirmó la consejera de Educación, Cultura y Deportes , Rosa Ana Rodríguez, «vamos a seguir avanzando en la mejora, ampliación y construcción de nuevos centros educativos y culturales en toda la comunidad autónoma, algo que da cuenta del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con las infraestructuras, punta de lanza del proyecto educativo, cultural y deportivo de la Castilla-La Mancha».
Rosa Ana Rodríguez explicó que de las 21 actuaciones, 1 4 son para construcción de infraestructuras educativas y culturales y siete son redacción de proyectos de obra , y añadió que tras estas obras, en el próximo semestre, verán la luz otros proyectos. La titular de Educación subrayó que los servicios centrales de la Consejería y las direcciones provinciales han valorado la conveniencia de estas obras, teniendo en cuenta la necesidad o urgencia de la obra, la viabilidad técnica y la prioridad presupuestaria.
En la provincia de Albacete, las obras a llevar a cabo son las del Conservatorio Superior de Albacete; las del Conservatorio ‘Profesor Jerónimo Meseguer’ de Almansa; las de la segunda fase del CEIP ‘San Agustín’ de Casas Ibañez y las contempladas en el CEE ‘Cruz de Mayo’ de Hellín.
En la provincia de Ciudad Real, se realizarán inversiones en la primera fase del IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan; en el CEIP ‘Ángel Andrade’ y el IES ‘Maestre Calatrava’, ambos en Ciudad Real capital. A esta hay que añadir las obras para el Centro Regional del Folclore en esta misma ciudad.
Por lo que se refiere a las obras en Cuenca, se centrarán en el centro ‘Infanta Elena’ y en la segunda fase del CEIP ‘La Paz’ en la capital de la provincia. A las que se añadirán las del CEIP ‘Duque de Riansares’ y el IES Nº2, ambos en Tarancón, así como las del CEIP ‘Valdemembra’ de Quintanar del Rey.
En Guadalajara, son tres las inversiones a realizar, todas ellas en la capital de la provincia y beneficiarán al CEE ‘Virgen del Amparo’ y al IES ‘Brianda de Mendoza’.
Y, por último, en la provincia de Toledo las obras a realizar beneficiarán al IESO de Olías del Rey, el IES ‘Las Salinas’ de Seseña; el CEIP ‘Miguel Delibes’ de El Viso de San Juan y el IES ‘Nº 1 de Yeles’.
Noticias relacionadas