El incendio de Yeste, que ya ha quemado 2.000 hectáreas, obliga a desalojar más poblaciones
Se van a evacuar siete pedanías y aldeas cercanas por precaución, entre ellas las de Morepeche, Los Ignacios y Tejeruela
La dirección técnica del incendio que está afectando a Yeste (Albacete), en la Sierra del Segura , ha solicitado el desalojo de más núcleos de población de la zona del siniestro como medida de precaución ante la evolución del incendio, que sigue sin ser controlado y ha quemado ya 2.000 hectáreas.
#IFYeste - 18:15h El frente de la Parrilla se ha reavivado, el frente noreste ha saltado a la sierra del Cujón dirección El Pardal. pic.twitter.com/JkBEQdUHlx
— METEOHELLÍN (@MeteoHellin) 30 de julio de 2017
Según han indicado a Efe fuentes del plan de incendios de Castilla-La Mancha (Infocam), l a dirección técnica ha pedido que sean evacuadas las personas que viven en varias pedanías de Yest e y aldeas cercanas por precaución, entre ellas las de Morepeche, Los Ignacios y Tejeruela.
El Servicio de Extinción de Incendios comunica que los trabajos se refuerzan para cerrar el perímetro en Yeste https://t.co/Lnq9yVJvuC
— Joaquín Cuadrado (@JoaqunCuadrado) 30 de julio de 2017
Algunos de los habitantes de estas pedanías están siendo trasladados hasta Yeste, han añadido las mismas fuentes.
El incendio, que se inició en la mañana del pasado jueves, sigue sin ser controlado debido a que las condiciones meteorológicas son adversas, con temperaturas muy extremas, humedad relativa muy baja y la orografía del terreno muy escarpado y en pendiente.
La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha indicado que, ante posibles afecciones por inhalación de humo, se ha establecido el confinamiento en la localidad de Molinicos. Se han hecho a los vecinos de una serie de recomendaciones como no permanecer en zonas al aire libre, cerrar las puertas, ventanas y toda la ventilación de las casas, incluidos los aireas acondicionados o chimeneas, para evitar que entre el humo y tapar depósitos de agua o cisternas que haya en el exterior.
Y ante cualquier síntoma relacionado con la exposición al humo, se recomienda a los vecinos que acudan a su centro sanitario más cercano. En el incendio, que continúa en nivel 2 de emergencia, están trabajando 23 medios aéreos , 24 terrestres, tres medios de coordinación y dirección, así como el personal interno de extinción, con cerca de 300 personas en total.
Junto al dispositivo del Infocam trabajan medios de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y otros medios del Estado, de Andalucía, de la Región de Murcia, bomberos del servicio de incendios (SEPEI) de la diputación de Albacete.
También están trabajando en la zona agentes y miembros de la Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja y Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).
Noticias relacionadas