CIUDAD REAL
La Diputación presupuesta 107,5 millones para 2016
Los ayuntamientos, el empleo y la acción social, prioridades para el próximo año, según José Manuel Caballero
![José Manuel Caballero y Lidia Molina en la presentación del Presupuesto](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/11/pleno--620x349.jpg)
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero , presentó ayer el proyecto de presupuestos para 2016 que la Corporación provincial aprobará en el pleno ordinario de este mes de diciembre y que asciende a 107,5 millones de euros , un 4,6% más que el de este año que se cifró en 102,5 millones.
Caballero, que compareció acompañado por la vicepresidenta de Economía y la portavoz del Grupo Socialista, aseguró que estas cuentas apuestan «claramente» por el empleo, por el sector estrella de la economía provincial, el agroalimentario, por la protección social y por los ayuntamientos. E incorporan una novedad, una partida económica que permitirá destinar recursos a los ayuntamientos y a organizaciones para potenciar el turismo.
El presupuesto para el próximo ejercicio económico, el primero con deuda cero, cuenta con una partida de 10,3 millones de euros para planes de empleo , 6,8 para el Plan Extraordinario conjunto de la Junta de Comunidades, y 3,5 para ayudar a los ayuntamientos con los costes de Seguridad Social o materiales. La cifra, según el presidente, «dobla» la partida que se fijó de inicio en este 2015 para esta cuestión y que era de 5,5 millones aunque la institución provincial finalmente cierre el 2015 ejecutando 14,2 millones.
Puestos de trabajo
Aún así, en conjunto, subrayó, la Diputación destinará el próximo año más de 50 millones de euros a mantenimiento de puestos de trabajo y creación de nuevos empleos por otras vías, sin contar los 33 millones de euros del capítulo de Personal propio.
Respecto al turismo, Caballero explicó que habrá un millón de euros para impulsar este sector «que puede dar muchas alegrías en términos económicos y laborales» y puede ser un revulsivo en la provincia. De esa cantidad, el 50% irá destinado a ayuntamientos y un 20% a asociaciones y colectivos . El sector agroalimentario recibirá dos millones de euros. La mitad a través del convenio con la Cámara de Comercio para internacionalización y el resto para organizaciones empresariales, IGP y DO.
En lo que respecta a bienestar social, el presidente recordó los tres millones de euros que se van a destinar a ayudas de emergencia y que en un momento dado podrían servir también para atender becas comedor o ayudas para libros de texto si fuera necesario, algo que en principio descartó debido a que lo cubrirá la Junta de Comunidades.
El presupuesto incluye también una partida de ocho millones de euros para organizaciones sociales vinculadas a prestación de servicios de carácter asistencial y 44 millones dirigidas especialmente a los ayuntamientos que, según indicó Caballero, «son nuestra razón de ser».
Estos 44 millones, que incluyen también los 10,3 del Plan de Empleo, se desglosan en 2,9 millones del Plan de Apoyo a Municipios , 9,1 millones de un paquete de distintas convocatorias de ámbito cultural, bienestar social o mujer, entre otras, 8,8 millones del Plan de Obras, 3 millones de ayudas nominativas para infraestructuras, 1,2 millones del Plan de Caminos y 6,5 millones del Plan de Carreteras.
La Diputación, por otro lado, reservará para gastos financieros, con previsión de no tener que utilizar ni la mitad, 450.000 euros.