Diputación de Guadalajara colabora con Unicef para organizar el Foro provincial de Participación Infantil
Se celebra este viernes para dar a conocer a niños y jóvenes las instituciones y autoridades públicas
La Diputación de Guadalajara ha organizado, en colaboración con Unicef Comité Español, el I Foro Provincial de Guadalajara por la Participación Infantil que tendrá lugar el viernes, día 27, en el Palacio Provincial. El objetivo específico de este Foro pasa por promover un espacio de intercambio de experiencias entre los Consejos de Infancia de los Municipios de la Provincia reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia (CAI), dar impulso a la participación infantil y juvenil, y acercar a los niños y niñas de la provincia a las autoridades y las instituciones locales y provinciales, ha informado hoy en nota de prensa la institución provincial.
El Foro tendrá lugar una semana después de la celebración del Día Universal del Niño, dado que participarán los representantes de los Consejos de Infancia que el pasado día 20 celebraron actos en sus municipios con actividades que servirán el viernes para intercambiar impresiones sobre las conclusiones y propuestas de la dinámica que se ha trabajado previamente.
En el Foro participarán representantes de todos los municipios de la provincia (un mínimo de dos) reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) por Unicef: Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara, Quer, Sigüenza, Torrejón del Rey y Villanueva de la Torre.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con la llegada de todos los menores representantes de los Consejos, que tendrán un acto de bienvenida y recepción tras el que se visualizará el documental 'Diputación de Guadalajara, 200 años al servicio de la provincia'.
Después del almuerzo tendrá lugar una breve visita guiada a la Casa Palacio para, acto seguido, a las 11:30 horas, celebrar el acto oficial en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial, presidido por el presidente, José Manuel Latre.
En el mismo, los niños y niñas expondrán sus conclusiones sobre el trabajo previamente realizado en sus respectivas localidades, en las que habrán elaborado una 'Cápsula del tiempo' conteniendo sus ideas, deseos y compromisos a favor de la infancia y la adolescencia en el futuro, con el horizonte de 2030, momento en que ellos ya serán jóvenes adultos.
Al concluir su intervención, harán entrega al presidente de la institución provincial de una copia de dicha 'Cápsula del tiempo' local elaborada en sus respectivos municipios, que serán guardadas en una única 'Cápsula' provincial que se custodiará en el Archivo de la Diputación Provincial hasta su apertura en 2030.