Dieciocho detenidos por trata laboral de personas en Bolaños
Las empleaban en explotaciones agrícolas, pero las víctimas no recibían la cantidad económica pactada y la organización se quedaba parte del salario
La Guardia Civil ha detenido en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) a dieciocho personas pertenecientes a un grupo criminal que se dedicaba a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral .
A los acusados también se les imputan los delitos de amenazas, contra los derechos de los trabajadores, falsificación de documento privado y usurpación de estado civil, según ha informado este lunes la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.
La operación se inició a finales del mes de octubre del 2016 a raíz de varias denuncias presentadas ante la Guardia Civil por ciudadanos en las que exponían haber sido víctimas por parte de un grupo de compatriotas de un posible delito de trata de seres humanos con fines de explotación laboral y contra los derechos de los trabajadores.
Tras ser captados en su país de origen -que no se precisa en el comunicado-, les ofrecían un trabajo remunerado en Bolaños de Calatrava, donde eran trasladados y acogidos en un gran número en viviendas que previamente habían sido alquiladas por los ahora detenidos.
Posteriormente empleaban a las víctimas en explotaciones agrícolas, pero no recibían nunca la cantidad económica pactada y se quedaba la organización parte del salario.
Este grupo criminal contaba con el apoyo de una gestoría, que era la encargada de falsificar tanto los contratos privados como de usurpar las identidades de los trabajadores
Los agentes han detectado tres grupos de personas que, según las necesidades de trabajo, se intercambiaban trabajadores como mano de obra y utilizaban de forma indistinta las flotas de vehículos para desplazarse a diferentes puntos de la región o incluso a provincias limítrofes, dependiendo de la temporada o recolección de cada fruto.
Los investigadores han descubierto que este grupo criminal contaba con el apoyo de una gestoría (no se facilita dónde está radicada) que era la encargada de falsificar tanto los contratos privados como de usurpar las identidades de los trabajadores, para que, en caso de ser sorprendidos en alguna inspección de trabajo, pudieran ser dados de alta rápidamente en el régimen de la Seguridad Social y eludir posibles responsabilidades penales.
En esta operación han colaborado inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Almagro.