El «Desencuentro Enemigo» cierra el círculo en Guadalajara

Se cumplen 15 ediciones de una quedada de seguidores de Los Enemigos que surgió en 2001

Los Enemigos, el centro del «Desencuentro Enemigo» ÓSCAR CARRIQUI

P. BIOSCA

Catorce años han pasado desde aquel festival Kavanijazz, celebrado en la localidad guadalajareña de Cabanillas del Campo, que sirvió de germen (junto con unas incipientes redes sociales que se nutrían de foros de todo tipo) del « Desencuentro Enemigo ». Una quedada a nivel nacional de los seguidores más acérrimos del grupo Los Enemigos y que la próxima semana cumple las quince ediciones regresando donde todo empezó de alguna manera: a Guadalajara . Surgió de forma espontánea, y a día de hoy, se sigue nutriendo del altruismo de esos fans que esperan «la cuenta atrás», como dice una de las canciones más conocidas de sus ídolos, para que cada año llegue el puente de diciembre y juntarse, con la música como excusa y Los Enemigos como bandera, en una ciudad de España diferente.

Este año el principal organizador ha sido José Alberto Blanco , más conocido como «Tanano», uno de esos «locos» que estuvo en la primera quedada oficial en Granada y que también estaba metido en ese Kavanijazz. « Ahí nos juntamos unos 20 y la cosa ha ido creciendo como una bola de nieve », explica. Al principio las quedadas eran más reuniones de amigos que se gestaban casi como puede salir un plan de fin de semana un jueves anterior. De hecho, una vez se reunieron en Salamanca «porque quedaba en el centro» y lo organizó «una chica que vivía en Valencia» a pesar de no conocer a nadie en la ciudad, rememora Tanano.

Algo en «petit comité», pero siempre con una serie de actividades básicas: un concierto (se lleva intentando desde el principio que Los Enemigos se pasasen a celebrar con sus fans, «pero hasta ahora no ha podido ser»), y una jam session , ya que la mayoría de ellos son músicos. Además se hace un «primer día de viandas» , en el que cada cual trae la típica comida de su tierra para el disfrute de todos. Alrededor de estas premisas básicas ha ido creciendo todo un festival, con exposiciones, fiestas de presentación, sesiones de dj’s… «Incluso se ha llegado a organizar algún partidillo de fútbol entre “raspas” contra “porrones” -los dos iconos con los que se define la banda-», dice entre risas.

Sorpresas y «desconciertos»

Cartel del «Desencuentro Enemigo»

Este año el cartel lo forman el norteamericano Abstract Artimus con la banda Sonotones (6 de diciembre), Julián Maeso (5 de diciembre), ex The Sunday Drivers, que ha publicado dos álbumes en solitario; los madrileño-alcarreños Tripulante y Crucero, y Artemio , batería fundador de Los Enemigos. Y aunque la organización no quiere soltar prenda, entre los mentideros se habla de que Los Enemigos podrían aparecer en la décimo quinta edición del encuentro que lleva su nombre. De hecho, en el programa aparece reflejado un inquietante « Desconcierto y Artemio », señal de las sorpresas que deparan a esta cita cuyo objetivo, además de que se junten los fans de Los Enemigos de toda España, es ser un revulsivo de la vida cultural de la ciudad por la que pasa cada año.

Y todo sufragado por la cuota de cada fan (60 euros por actividad en los que entran las entradas a los conciertos, las comidas, una camiseta…), las entradas que venden en cada concierto y las ayudas y patrocinios que consiguen de instituciones públicas y empresas privadas. «Yo empecé a mover todo esto en enero, contactando con las bandas y tanteando a ver de dónde se podían sacar ayudas». Un trabajo que cada año recae casi siempre sobre un integrante diferente de cada ciudad, y que saca tiempo de debajo de las piedras para que año tras año, el Desencuentro enemigo no defraude. Aunque Tanano no se puede quejar. Las últimas semanas ha contado con la ayuda de varios compañeros, entre ellos el de una chica suiza afincada en Madrid que, para aprender castellano, empezó a bucear en las letras rock españolas, y enamorándose de los ritmos de Los Enemigos y convirtiéndose en una más de este peculiar grupo.

Este año las expectativas parecen alentadoras, ya que se han apuntado hasta 65 fans de toda España (incluido alguno que llega del extranjero). Sin embargo, el encuentro no es cerrado: cualquiera puede acercarse a los actos programados por este grupo de amantes de la música en general y de los Enemigos en particular que se repartirán en diferentes puntos de la ciudad, como el Espacio Tyce y la Sala Óxido.

Abstract Artimus en el videoclip «Quitters face»

LUNES 30 Y MARTES 1 DE DICIEMBRE

A las 20.15, en los Multicines Guadalajara, proyección de la película Whiplash de Damien Chazelle.

SÁBADO, 5 DE DICIEMBRE

A las 14.00 horas (Espacio Karaba), «Bienbeviandas: Los participantes traen las mejores viandas de su tierra para degustarlas en común. Después, proyección «En Clave de Luz», vídeo-fotografías de Paula Montávez y Nando Ruiz.

A las 22.00 horas (Espacio Tyce. 10 euros anticipada, 15 en taquilla): concierto de Julían Maeso, Inra, Ragtime Willie, Er Coco.

Exposición «Sinergias en el corazón del Ruido», verso e ilustración por DDS (Deriva de Satélites –Berta y Chus-).

DOMINGO, 6 DE DICIEMBRE

A las 13.00 horas (Espacio Tyce. 10 euros anticipada, 15 en taquilla): Desconcierto+ Artemio. La organización no desvela el significado del primer nombre, aunque se rumorea que pueden acercarse a Guadalajara los propios ídolos. Tras el concierto, Dr. H y Digfredo Dj’s amenizan la tarde. Además habrá un servicio de canguros para las familias que acudan al evento.

A las 22.00 (Sala Óxido. 10 euros anticipada, 12 en taquilla): Abstract Artimus, Sonotones, Chanflex y Raydavies. Exposición «Los Enemigos y su turba» por Brais G. Rouco (Vilalba-Galiza).

LUNES, 7 DE DICIEMBRE

A las 11.30 h., visita turística.

A las 13.30 h. partido de fútbol entre Raspas y Porrones

A las 15.00 h Comida de Hermamistad (Rte. La Canda)

A las 22.00 horas (Sala Óxido. 5 euros anticipada, 10 en taquilla): Jam Los Enemigos, Tripulante y Crucero, Er Coco, Ragtime Willie.

Venta anticipada: www.concertados. com (para Maeso y Artemio); www.salaoxido.net (para Abstract y Jam); La Papelería de Pilar (Cabanillas) y Espacio Karaba (GU).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación