Descubren animales salvajes capturados ilegalmente, alguno de ellos con sarna

La Guardia Civil ha intervenido también medios prohibidos para su captura, fabricados de forma artesanal

Algunas de las cabras monteses encontradas en la explotación ABC

ABC

Efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Albacete han localizado 6 jabalíes, 2 cabras monteses machos y otras 2 hembras, en cautividad, que habían sido capturadas del medio natural mediante el empleo de cepos.

Efectivos de la patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Alcaraz realizaron una inspección en el río Povedilla, en una de cuyas márgenes descubrieron los cadáveres de dos jabalíes y de una cabra montés.

Ante la posible contaminación del agua se comunicó el hecho al Ayuntamiento de Povedilla, quien alertó a los vecinos del municipio para que se abstuvieran de captar agua del río para consumo humano.

Las primeras investigaciones apuntaban a que estos animales salvajes pudieran provenir de una explotación ganadera, próxima al lugar del hallazgo de los cadáveres , llevándose a cabo una inspección en la que la Guardia Civil descubrió la existencia de 6 jabalíes, 2 ejemplares machos de cabra montés y otras 2 hembras de esta misma especie, mantenidos todos ellos en cautividad sin autorización.

El propietario de la explotación no pudo acreditar la procedencia de ninguno de los animales, que carecían de cualquier control sanitario y alguno de los cuales presentaba síntomas de estar infectado con sarna.

El veterinario de la propia explotación , presente en la inspección realizada por la Guardia Civil, manifestó el evidente riesgo de contagio existente para las personas y para los animales de producción de la explotación, por lo que aquellos tuvieron que ser sacrificados. Sus cuerpos fueron retirados por una empresa habilitada para tal fin.

Según pudo conocer la Guardia Civil, uno de los denunciados había estado utilizando cepos de fabricación casera con sistema de propulsión de lazo, capaz de capturar cualquier tipo de animal silvestre.

Estos cepos, que fueron localizados ocultos entre la maleza, habían sido previamente colocados en los senderos por donde transitan los animales y próximos a la única balsa de agua de la que dispone una finca cercada. También se localizaron dos capturaderos para apresar reses y una jaula-trampa para jabalíes.

Los animales salvajes capturados, algunos de ellos con sarna, eran depositados en la explotación ganadera, sin ningún control sanitario y con el consiguiente riesgo de contagio de enfermedades a las personas y a los animales de producción.

Para tener este tipo de especies cinegéticas en cautividad es preciso disponer de una autorización del órgano territorial competente en el lugar donde vaya a permanecer el animal; en este caso, de la Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Albacete, debiendo así mismo justificarse la procedencia legal.

El Seprona ha denunciado a dos vecinos de Povedilla por infracciones a las legislaciones de caza, de conservación de la naturaleza, de sanidad animal y aguas. Estas denuncias fueron remitidas a la Delegación Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Albacete y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación