Cuenca
Segóbriga recibió a 5.000 personas durante el mes de febrero
La afluencia de público al parque arqueológico de Cuenca ha subido un 34 por ciento con respecto a 2019
El parque arqueológico de Segóbriga ha recibido en el mes de febrero un total de 4.963 visitantes , esto supone un aumento importante de 1.260 personas más que en febrero del año 2019, lo que supone que la afluencia de público ha subido un 34 por ciento.
El diputado de Cultura y Patrimonio, Miguel Ángel Valero, está muy satisfecho con estos datos, pero «hay ser más ambiciosos» con respecto al parque arqueológico y, por esta razón, se va a actuar en el foro y el teatro con una inversión de 280.000 euros. Actualmente se está ultimando la redacción del proyecto para que se lleve a cabo esta inversión lo antes posible.
Además, desde el taller de restauración de la propia Diputación se va a dirigir y coordinar una actuación en el graderío del teatro, ya que esta infraestructura lleva sin ser restaurada «desde el año 2011», según ha manifestado Valero, por lo que demanda una intervención de manera urgente.
La institución provincial también tiene el objetivo de que estos visitantes repercutan en la economía de los municipios aledaños y está trabajando en generar sinergias tanto con los consistorios, como con el sector hostelero de la zona.
Segóbriga es un claro ejemplo de colaboración institucional entre todas las administraciones con resultados positivos, ya que la gestión de explotación pertenece a la Diputación de Cuenca, mientras que las competencias de investigación son de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Parque singular
Considerado como uno de los yacimientos arqueológicos peninsulares más importantes, el visitante puede recorrer los edificios fundamentales de una ciudad romana (el anfiteatro, el teatro, la muralla, el foro, la basílica, los templos, las termas, el sistema de abastecimiento de agua , las necrópolis y algunas de las viviendas) en un entorno natural excepcional y en un tiempo muy razonable para tener una visión de conjunto completa, que ayuda a imaginarse cómo fue la vida pública y privada de los segobrigenses.
Cuatro siglos después de su descubrimiento, el Parque Arqueológico de Segóbriga en Saelices (Cuenca) es un yacimiento singular en el interior peninsular debido, en buena parte, a la monumentalidad de los edificios excavados. Teatro, anfiteatro o foro son algunos de los monumentos que se pueden visitar.