Cuenca
Santiago Auserón, premio Manuel Margeliza 2021 del Estival Cuenca
El cantante actuará el 30 de junio en el escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca, en una velada en la que sonará también la música de Paula Serrano
El Estival Cuenca, el ciclo musical y artístico que llega este año a su décima edición ha dado a conocer al ganador del premio Manuel Margeliza 2021 , que será para el cantante y compositor Santiago Auserón , un reconocimiento más para un artista cuya trayectoria y prestigio es un referente en el panorama musical español.
Con el premio Margaliza, el Estival Cuenca recuerda la figura del músico, docente e investigador conquense, que siempre abogó por apoyar a los músicos y destacar sus valores. Este año, Santiago Auserón recogerá la escultura en barro que Tomás Bux , nacido en Cuenca, está elaborando para esta ocasión.
Santiago Auserón, conocido como Juan Perro, actuará el miércoles 30 de junio -siempre que las condiciones sanitarias lo permitan- en el escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca. Considerado como «El filósofo de la música», o «el pensador del sonido», este gran artista se convirtió en una de las primeras figuras del pop-rock español al frente de Radio Futura en los años de La Movida. Tras la disolución de la mítica formación, comenzó a buscar los orígenes de la música negra, abriendo la puerta de su carrera en solitario como Juan Perro.
Su propuesta musical destaca por su eclecticismo, ya que combina el son cubano, la música africana, el jazz, el blues o la canción de autor, entre otros muchos estilos. Además de haberse doctorado en filosofía, Santiago Auserón recibió en 2011 el Premio Nacional de las Músicas Actuales que concede el Ministerio de Cultura.
En Estival Cuenca presentará los temas que componen su última grabación, El viaje, en la que busca «el núcleo en el que el canto germina, el esqueleto desnudo en el que comienza a desplegase en busca del escuchante». En estas canciones, la herencia afro-norteamericana en forma de blues , R&B, rock, soul o estándares jazzísticos) se integra con la tradición afrolatina y con músicas de raíz ibéricas.
Paula Serrano, joven talento
La décima edición de Estival Cuenca brindará un importante espacio a solistas y agrupaciones conquenses y castellano-manchegas. Como es menester, también a propuestas musicales con nombre y lideradas por mujeres. Es el caso de la joven cantante y compositora conquense Paula Serrano, que se subirá por segunda vez al Escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca tras su exitoso debut de 2020, año en el que compartió velada con Andrea Motis.
Paula Serrano comenzó su carrera musical a los 4 años, edad en la que se inició en el violín. Después se aproximó al piano, más tarde la guitarra de forma autodidacta, y tambíen al ukelele. Lleva componiendo desde los 16, y con cerca de 60 canciones escritas, ha cantado en escenarios muy diversos. Obtuvo el primer premio en el concurso de Jóvenes Talentos de Salamanca en 2020. Actualmente sube música a su canal de YouTube, donde ya cuenta con más de 5.000 suscriptores.
Las entradas se pondrán a la venta en mayo/junio atendiendo a la situación sanitaria.
Noticias relacionadas