Cuenca dedica un mirador en el casco antiguo a Aurelio Cabañas
Fallecido en 2017, fue pintor, músico y referente de la Semana Santa de la ciudad
Aurelio Cabañas, pintor, músico y referente de la Semana Santa de Cuenca fallecido en 2017, ya tiene un mirador que le recuerda en el casco antiguo de la ciudad. El alcalde, Darío Dolz, descubrió este sábado la placa que el ayuntamiento ha colocado entre las calles Alonso de Ojeda y Travesía General Santa Coloma con la inscripción «Pincel y batuta de la Cuenca Nazarena».
Dolz ha recordado que el pleno del Ayuntamiento acordó por unanimidad en octubre de 2018 este reconocimiento, algo «más que merecido para alguien que fue fundamental en la reconstrucción de la Semana Santa de Cuenca tras la Guerra Civil y en su engrandecimiento hasta ser declarada de Interés Turístico Internacional».
Aurelio Cabañas nació en 1920 en el seno de una familia de artistas (su padre, Nicolás Cabañas, es el autor de la Marcha de San Juan). Fue un referente de la Semana Santa de Cuenca, por la que sentía verdadera pasión, como recordó José Miguel Carretero en su semblanza.
Cabañas fue miembro fundador de la Hermandad del Prendimiento de Jesús (Beso de Judas), con la que desfiló mientras la salud se lo permitió. Su papel fue esencial en la reconstrucción de la Semana Santa de Cuenca en 1940 y ocupó el cargo de secretario de la Junta de Cofradías entre 1973 y 1990, una etapa en la que trabajó para mejorar el desarrollo de las procesiones, en especial la del Camino del Calvario, y para recuperar el Miserere.
Además de pintor y músico por tradición familiar, Aurelio Cabañas realizó numerosas ilustraciones (como dibujos y acuarelas) para la Semana Santa. Fue el autor del cartel de la Semana Santa de Cuenca en 2001, y de los carteles de las fiestas de San Mateo de 1987 y 1992. Además, en el año 2006 se estrenó en Valladolid su marcha «Semana Santa en España».
Noticias relacionadas