Cuenca

Cuenca rinde homenaje a Miguel Ángel Moset con 180 obras de su legado

Esta semana se ha presentado el libro «Moset íntimo», complemento a una exposición que se podrá contemplar en cuatro escenarios de la ciudad

En la imagen de archivo, Miguel Ángel Moset junto a uno de sus cuadros ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Contaba María Jesús esta misma semana que su esposo, el artista conquense Miguel Ángel Moset, fue una persona muy inquieta que tocó todos los soportes para pintar un cuadro, con esa prioridad que marcó su obra y que no era otra que la de experimentar . Con estas palabras, María Jesús ha agradecido el homenaje que distintas instituciones han rendido tributo a este creador, al que no dudo en calificar como «una persona muy honesta con su trabajo», que siempre estuvo en constante evaluación.

Moset (Cuenca, 1953) y de formación autodidacta destacó por su pintura figurativa pero de pinceladas abstractas, pero también en otras artes como el grabado o la xerografía. Fallecido a los 67 años de edad en octubre de 2020, esta importante figura del mundo de la cultura conquense destacó por su participación activa. El pintor fue miembro numerario de la Real Academia Conquense de las Artes y las Letras (Racal).

María Jesús recordó que cuando Miguel Ángel conoció el Museo de Arte Abstracto Español, la influencia que le produjo fue tal que a partir de entonces decidió dedicarse exclusivamente al arte. Sus particulares paisajes y forma de presentarlos, plasmados de verdes, amarillos y ocres, y cambiando en función de su visión de la luz, reflejan la naturaleza de su tierra, como él mismo decía.

Familiares del artista junto a reponsables del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca ABC

Un libro recopilatorio

Por otro lado, la Diputación Provincial de Cuenca ha colaborado en el libro que, bajo el nombre «Moset íntimo», acompañara a la exposición que se inaugura este jueves en cuatro escenarios de la ciudad de las Casas Colgadas. Se trata de un recorrido por la obra del pintor conquense Miguel Ángel Moset junto al trazado del lado más personal del artista.

Las ubicaciones de esta muestra serán la Sala Iberia, el Centro Cultural Aguirre, Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Cuenca y el Palacio Provincial; en estos espacios habrá un total de 180 obras inéditas del pintor, grabador y serígrafo conquense que han sido cedidas por familiares y amigos, ha informado la Diputación de Cuenca en nota de prensa.

En total, se recogen 250 ilustraciones más las 172 que figuran en las páginas dedicadas específicamente al catálogo de la exposición. Tanto las reproducciones de las obras de Moset como el diseño y la maquetación del libro han sido llevados a cabo por el Grupo Desenfoque.

En el plano profesional, José Ángel García (el coordinador del libro) ha recordado a Moset como un pintor «figurativo de pincelada abstracta y mirada casi oriental , atrapador del instante y el detalle», alabando su «hacer absolutamente personal y de una calidad excepcional siempre enraizado en la contemporaneidad».

García en su intervención ha mostrado su convencimiento del que el pintor centrada su creatividad en el «cuadro por el cuadro, la pintura por la pintura». Finalmente, también se ha referido al plano más personal del artista, del que ha explicado que era «entrañable en la distancia corta», un «conversador brillante» y, sobre todo, «buena persona».

Por su parte, el alcalde de la capital ha dirigido unas palabras a Moset a modo de carta, en la que ha destacado de la obra del artista que estaba plagada de «sensaciones y sentimientos», al tiempo que también ha recordado su «gran bagaje como persona» y su carisma «mirando siempre por lo demás».

Finalmente, el presidente de la Diputación ha puesto el acento en que las personas que siembran amor lo acaban recogiendo, algo que ha dicho que Moset hizo a la perfección, ganándose también el cariño de toda la ciudadanía conquense. Martínez Chana también ha aludido a la bondad de su figura así como a su «gran talento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación