Cuenca

El Auditorio de Cuenca abre sus puertas al teatro, la danza y la música

El programa, amplio y variado, incluye obras como «Ricardo III», al músico Ara Malikian y el musical «La Principita»

El actor Israel Elejalde que interpreta a «Ricardo III» ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Teatro Auditorio de Cuenca se prepara para subir el telón a partir del próximo 5 de febrero , siempre que la situación sanitaria haya mejorado, con una programación de invierno «nueva y variada», que incluye teatro, danza, música para retomar la actividad cultural en la ciudad.

Así lo ha asegurado este viernes en rueda de prensa la directora de la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca, Nelia Valverde , que ha recordado que «desde el primer momento hemos sido muy escrupulosos en cuanto a las medidas de prevención y seguridad, con el objeto de que los espectadores estén y se sientan seguros».

Nelia Valverde ha explicado que hay recorridos diferenciados para entradas y salidas , acceso con control de temperatura, mascarilla obligatoria en todo momento y disponibilidad de gel hidroalcohólico tanto en la entrada principal como en cada una de las salas.

La responsable del Teatro Auditorio se ha referido también al aforo, que se mantiene por debajo del 30% para garantizar las distancias, optando por dejar libres dos butacas a ambos lados de la plaza ocupada, así como las filas anterior y posterior completas, lo que implica que habrá 228 en la sala 1 y 61 en la sala 2.

Programación

En cuanto a la programación de teatro, destaca la puesta en de «Ricardo III», un clásico de Shakespeare adaptado a este tiempo en una versión libre que busca potenciar la comedia y que cuenta con el gran actor Israel Elejalde, finalista en los XIV Premios Valle-Inclán de Teatro por su trabajo en esta obra; cita que será el 6 de marzo.

Además, «Sólo un metro de distancia» (20 de febrero), una impactante propuesta que trata la historia de un abuso sexual infantil abordando las consecuencias del daño y en la que la actriz conquense Beatriz Grimaldos demuestra su fuerza en escena. Y la propuesta teatral, con música de La Máquina Real, «La selva sin amor», de Lope de Vega, el 18 de marzo.

El público infantil y familiar podrá disfrutar de «La Principita», espectáculo musical del Teatro Clásico de Sevilla dirigido por Alfonso Zurro. Basado en «El Principito» de Saint-Exupéry, la historia es un viaje con una niña que ha ocupado su lugar y que también nos descubre un mundo con otros ojos.

El programa musical llevará hasta Cuenca los sonidos del violinista Ara Malikian, quien junto al pianista Iván «Melón» Lewis, ofrecerán con «Le Petit Garage» un concierto «único y personal”. Será el 27 de febrero en dos sesiones, a las 18,00 y a las 20,30 horas.

Además, los pianistas Javier Negrín, Enriqueta Somarriba y Eduardo Fernández completarán el ciclo iniciado en 2020 con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven e interpretarán las adaptaciones para piano que realizó Liszt de las nueve sinfonías. Se podrán escuchar los días 5, 6 y 12 de febrero.

La programación incluye, además, dos propuestas del periodo barroco: la Orquesta de Cámara Orfeo, con los tres conciertos para mandolina de Vivaldi el 18 de febrero, y la integral de los Conciertos de Brandeburgo de Bach, interpretados por la Helsinki Baroque Orchestra el 11 de marzo; así como con el «Ensemble de Proyecto CompositorAs», que devolverá el sonido a obras de entre 1830 y 1930 marginadas por cuestiones de género y del que se podrá disfrutar el 9 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación