Crean un videojuego para que sirva de apoyo al profesorado

«Larry Spotter y el caso de los objetos perdidos», diseñado por el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca (Criec), está basado en el género de aventuras gráficas

El videojuego plantea diez escenarios distintos formados por más de 300 escenas grabadas en realidad virtual JCCM

ABC

El Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca ( Criec ) ha creado un videojuego «Larry Spotter y el caso de los objetos perdidos» , basado en el género de aventuras gráficas. El videojuego pretende ser un recurso de apoyo tanto para el profesorado de Educación Primaria y Secundaria como para la comunidad educativa en su conjunto, contribuyendo al desarrollo de las competencias del alumnado y al fomento de su interés por las diferentes áreas curriculares. El videojuego se difundirá a través de la Plataforma Educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es) y también estará disponible en el Portal de Educación, informa la Junta en un comunicado.

Los creadores han querido plantear diversos escenarios en un contexto virtual enigmático donde el jugador se ha de mover, explorar y resolver retos que continuamente desafían su lógica, su pensamiento y los conocimientos adquiridos. La aventura comienza con una noticia en prensa, que reporta la desaparición de diez valiosos objetos de una colección privada perteneciente al Duque de Rochester, el doctor Marcus Beischel, en el estado americano de Minnesota. Larry Spotter, jardinero profesional e intrépido aventurero en sus ratos libres, es el protagonista de diez escenarios distintos formados por más de 300 escenas grabadas en realidad virtual en 360 grados, 50 retos curriculares e infinidad de pistas y acertijos que harán las delicias de los jugadores.

Un paseo en el que aprenderán multitud de curiosidades relacionadas con la vida de hace años, mientras repasan conceptos generales de distintas áreas curriculares, entre ellas Lengua, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales e Inglés. Los escenarios han sido grabados tanto en interior como en exterior, abarcando un amplio abanico de edificaciones y parajes de Castilla-La Mancha.

Los alumnos se adentrarán en el silencio de un convento, serán testigos de las huellas del pasado en las paredes de una cueva, caminarán por las sendas de un bosque para visitar una mina abandonada, disfrutarán de un paseo relajante junto al cauce de un río y sus cascadas, pasearán por el interior de las murallas de castillos, vivirán el correr del tiempo en un molino de viento, se asombrarán ante la luz y el color de una iglesia o visitarán un rento clásico con majada y palomar.

La dinámica de juego se desarrolla a través de una presentación interactiva en la que se van trabajando contenidos en formato de recorrido virtual en 360 grados. Además, a través de la exploración autónoma y/o dirigida, se va avanzando por los diferentes escenarios y resolviendo los retos curriculares.

También en casa

La aventura ha sido pensada para que sea trabajada como actividad de grupo, dirigida por el profesorado en los centros educativos de la región, tanto como recurso de refuerzo como de ampliación de los contenidos. No obstante, el alumnado y sus familias también pueden jugar en sus casas.

Sus creadores no solo creen que esta aventura es un recurso práctico y accesible para toda la comunidad educativa de Castilla-La Mancha, sino que la combinación de todos los elementos que la conforman harán que este juego se convierta en una experiencia interesante y emocionante para todos cuantos se animen a vivirla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación