CASTILLA-LA MANCHA
El coronavirus sigue sembrando dudas en los campos de la Tercera División
La competición ha quedado dividida en dos grupos de once equipos de Castilla-La Mancha sin descensos consensuados a la Preferente
Era el día 7 de diciembre del año 1985 cuando se constituyó la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha al amparo de la Autonomías que iban llegando. La Territorial manchega formalizó su sede oficial en Cuenca bajo la presidencia de Nieves Mercadillo, al que sustituyó un longevo en el cargo Antonio Escribano, quien ha dejado paso recientemente a Pablo Burillo. Desde entonces, nuestra Tercera División tuvo siempre un Grupo de 20 equipos en liza, aunque alguna vez, como en el caso de su primer torneo, el de la temporada 1988-1989, contó con 22 equipos en competición: Almansa, Azuqueca, Campillo, Conquense, Daimiel, Fuensalida, Gimnástico de Alcázar, Guadalajara, La Roda, Los Yébenes, Madridejos, Mota del Cuervo, Puertollano Industrial, Sonseca, Sporting Quintanar, Talavera, Toledo, Unión Criptanense, Valdepeñas, Villacañas, Villarrobledo y Yepes.
Curiosamente, 32 temporadas más tarde la Tercera División castellano-manchega contará de nuevo con 22 equipos, una medida derivada de la llegada del coronavirus que dejó la competición 2019-2020 sin descensos consensuados a la Preferente tras la suspensión del campeonato allá por el pasado mes de marzo a causa de la pandemia. Finalmente, subió a Segunda B la UD Socuéllamos y ascendieron desde la Preferente tres conjuntos: Manzanares, Marchamalo y Huracán de Balazote.
La competición para la temporada 2020-2021 ha quedado dividida en dos grupos de 11 equipos cada uno de ellos por lo que habrá siempre un conjunto que descansará en cada jornada. Esta división de la región se ha hecho por proximidad geográfica y, en líneas generales, ha sido bien recibida por los 22 clubes participantes en el torneo. En cuanto al formato, en principio, será una Liga a doble vuelta con premio para tres ascensos y un más que posible cuarto, mientras que habrá seis descensos, todo ello a falta de confirmación oficial. Queda aún más lejos la incógnita del inicio del campeonato, se habla de mediados de octubre, y la fecha más lejana en la que ya podrá haber público en las gradas, ambos temas pendientes del acuerdo de protocolos del Covid-19 al que puedan llegar el Ministerio de Sanidad con las respectivas comunidades autónomas.
De todas formas, se sabe ya que el Grupo I de nuestra región ha quedado formado por los equipos de las provincias de Albacete y Ciudad Real, junto al Quintanar del Rey por su proximidad a la capital albaceteña, además de los de la provincia de Ciudad Real. Así, los equipos en liza serán los siguientes: Atlético Ibañés, Albacete B, La Roda, Almansa, Huracán Balazote, Quintanar del Rey, Calvo Sotelo de Puertollano, Manchego de Ciudad Real, La Solana, Almagro y Manzanares. Son nuevos con respecto a la pasada temporada el Manzanares, por su condición de campeón del Grupo I de la Preferente, y el Huracán, al ser equipo vencedor del play-off de ascenso frente al Mora (1-0 victorioso en Alcázar de San Juan). Por cierto, el equipo de la pequeña localidad albaceteña de Balazote debuta en la próxima campaña en Tercera División, todo un éxito para esta población muy conocida por la calidad de sus ajos morados.
Los equipos favoritos
En el capítulo de equipos favoritos, y como ejemplo, Julián Fernández , alma máter del Atlético Ibañés, explica al diario ABC que «La Roda parece que está preparando un equipo con muchas posibilidades. No podemos olvidar nunca de dar como favoritos al Quintanar del Rey ni al Calvo Sotelo. Por nuestra parte hemos confeccionado una plantilla a base de un presupuesto un poco más bajo que el de la pasada temporada y que se acerca a los 300.000 euros. Nuestro objetivo básico es conseguir disputar un play-off de ascenso que tuvimos en nuestras manos la pasada campaña y que se nos escapó por una medida federativa muy discutible».
En lo que al Grupo II se refiere, los equipos en liza serán los de las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara, es decir, estos 11 conjuntos: Toledo, Villacañas, Illescas, Torrijos, Madridejos, Deportivo Guadalajara, Azuqueca, Marchamalo (por su condición del campeón del Grupo II de la Preferente de la pasada campaña), Balompédica Conquense, Tarancón y Pedroñeras. Como se puede observar, hay tres equipos que son capitales de provincia y que están viviendo unas horas bajas muy significativas en el apartado deportivo a pesar de su potencial económico. En este caso hay que señalar el momento de incertidumbre que vive en estos días el CD Toledo, sin ir más lejos, la escuadra verde es la única de los 22 en liza que no tienen aún designado su presidente tras la inesperada dimisión de Juan Juárez, al margen de que tampoco conoce el nombre de su entrenador tras la marcha de Manu Calleja.
Sobre los equipos favoritos para disputar el play-off con objeto de llegar al ascenso a Segunda B, ABC ha contactado con Sergio Rubio , nuevo entrenador del CD Azuqueca tras su paso último por La Roda, quien señala que «parece a priori que Toledo, Guadalajara y Conquense parten con vitola de favoritos, aunque, por ejemplo, el Toledo parece que todavía no tiene conformada su plantilla. Creo que habrá un cuarto equipo en discordia que puede salir de la terna formada por Villacañas, Tarancón y nosotros. A este respecto tengo que decir que el CD Azuqueca ha preparado un equipo muy competitivo con el que espera hacer una gran temporada».
Noticias relacionadas