COVID-19
El coronavirus se cobra la vida de una boticaria y 14 farmacias cerradas ya en Castilla-La Mancha
También se contabilizan por decenas los farmacéuticos ingresados o en cuarentena en la región
Última hora del coronavirus
![Una persona pasa, con mascarilla y guantes, por delante de una farmacia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/04/05/farmacia-kOmC--1248x698@abc.jpg)
En una región tan extensa y tan dispersa geográficamente como es Castilla-La Mancha , los farmacéuticos tienen un papel esencial para la salud de muchos de los ciudadanos. Una labor que se potenciado ahora más, si cabe, debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Una situación que también está afectando de forma directa a los profesionales de este sector, que han tenido incluso que lamentar la muerte de ocho de sus compañeros en España y uno de ellos en nuestra comunidad autónoma.
Justo hace una semana, el domingo 29 de marzo, que falleció una farmacéutica en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan , una de las zonas más castigadas por la pandemia, donde esta mujer compartía profesión con su marido, también contagiado y hospitalizado a causa del Covid-19. Es por ello que desde el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Cofcam) piden a las autoridades sanitarias más protección porque, a la fallecida, se suman ya decenas de trabajadores de este sector ingresados o en cuarentena.
El presidente del Cofcam, Francisco Izquierdo , informa además a ABC de que, hasta el momento, han cerrado ya 14 de los 1.265 negocios farmacéuticos que existen en la región. Una cifra que, aunque sea mínima, no deja de ser representativa del efecto que está teniendo el coronavirus en el sector farmacéutico. «Cualquier farmacia cerrada, ya sea en un pequeño pueblo o en una ciudad, es un contratiempo porque obliga a reajustar los servicios de urgencia y las guardias para que los ciudadanos no queden desabastecidos de medicamentos, y más ahora», señala el representante regional de este colectivo.
![Cartel que anuncia las medidas de seguridad contra el coronavirus en una farmacia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/04/05/farmacia2-kKFE--510x349@abc.jpg)
Aun así, Izquierdo transmite un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía para asegurar que van a seguir dando servicio a los pacientes y clientes castellanomanchegos. «Los farmacéuticos -afirma- vamos a seguir actuando con responsabilidad en estos momentos de crisis, una de las más importantes de la historia de la salud, en la que todos estamos obligados a trabajar sin descanso y coordinados».
«Los profesionales de la farmacia, un 70% mujeres en nuestra región, somos los sanitarios más accesibles, abiertos 24 horas, 365 días al año, sin cita previa en pueblos y lugares donde muy pocos servicios llegan. Y en esta situación generada por la infección por el Covid-19 , venimos atendiendo sin descanso y con abnegación a los ciudadanos, informando de forma veraz, luchando contra bulos e informaciones peligrosas, sobre todo aquello que preocupa a nuestros pacientes y usuarios, con nuestra innegable vocación de servicio público, que antepone el bien de la sociedad al nuestro propio», manifiesta Izquierdo.
No hay que olvidar tampoco que estos profesionales también se siguen encargando de la distribución de los medicamentos prescritos a la población, que ahora no puede salir de sus casas. Con ello, apunta, se evitan desplazamientos innecesarios a centros hospitalarios o de salud, sobre todo en el caso de colectivos de riesgo, como son las personas mayores y los pacientes polimedicados.
En primera línea de atención sanitaria
Y es que, ahora mismo, los boticarios se encuentran en la primera línea de atención sanitaria a personas que, por vivir en pueblos pequeños o alejados de un centro de salud, al primer sitio que acuden es a una farmacia. Razón por la cual el presidente del Cofcam insiste en pedir a las administraciones competentes más protección, tanto mascarillas como guantes e incluso equipos de protección individual (EPIs) «para garantizar la seguridad tanto de los farmacéuticos como de los clientes».
Hasta la fecha, asegura Francisco Izquierdo, las farmacias sólo cuentan con una mascarilla autorizada para cada uno de los trabajadores de estos negocios, y en algunos casos ni siquiera ni eso. «Somos conscientes de la carencia que sufre el sistema sanitario y entendemos que lo primero son los hospitales y otros centros sanitarios, pero las autoridades tienen que comprender el papel que estamos jugando las farmacias y el riesgo que corremos en muchos casos. Esperemos que no haya que lamentar más muertes de farmacéuticos ».
Noticias relacionadas