Coronavirus Castilla-La Mancha: los hospitalizados de la tercera ola ya casi superan a los de la segunda
Ahora hay 945 ingresados y el 2 de noviembre, en el anterior pico, se llegó a 958
En solo tres semanas han subido un 84,6%
En Castilla-La Mancha hay 945 personas hospitalizadas por coronavirus , según la última actualización de datos de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Comunidades. Son 842 pacientes en cama convencional y 103 más en la UCI con respirador. ¿945 pacientes ingresados son muchos o pocos? Pues depende.
Si se comparan con los 3.583 (3.230 en cama convencional más 353 en la UCI) que llegó a haber el miércoles 1 de abril, pico máximo de la primera ola de la pandemia en la región, parecen relativamente pocos. Sin embargo, estos 945 hospitalizados actuales son muchísimos si se tiene en cuenta que hace solo tres lunes había 512, hace dos eran 548 y el pasado 686. Es decir, ahora hay un 84,6% más de hospitalizados que el 21 de diciembre, un 72,4% que el 28 de diciembre y un 37,8% que el 4 de enero.
También la tasa de incidencia se ha doblado en apenas dos semanas. Si el 28 de diciembre se situaba en 293,92 casos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes, ahora está en 595,66. Además, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con más personas ingresadas por coronavirus en relación a su población, solo superada por la Comunidad Valenciana. En la región hay 46,48 ingresados por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional está en 32,43.
Las cifras son más que preocupantes. Es evidente que las fiestas navideñas han contribuido a la tercera ola de la pandemia de forma decisiva. Y eso pese a las advertencias de los expertos sanitarios y pese a las continuas peticiones de las administraciones públicas para que limitáramos los contactos sociales.
«Lo hemos pasado mejor de lo que debíamos y ahora hay que asumir lo que va a suceder», reconoció el lunes Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y cara visible del Gobierno en esta crisis del coronavirus. También Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, afirmó que los casos están «al alza» y la tendencia se mantendrá en «los próximos días», por lo que «va a ser una semana dura» .
¿Hasta cuándo?
La gran pregunta es: ¿cuándo se alcanzará el pico de esta tercera ola? ¿Está ya cerca? ¿O, por el contrario, aún faltan semanas de subida? Pues, sencillamente, no se sabe. Lo que sí está claro es que la curva sube mucho más rápido de lo que tarda en bajar. Dicho de otra manera: el número de hospitalizados que había antes de Navidad, poco más de 500, es una cifra a la que no se volverá en un tiempo prudencial. Así, al menos, ocurrió durante la segunda ola y no tiene pinta de que la situación actual vaya a ser distinta.
Tras el confinamiento en primavera y la posterior desescalada, Castilla-La Mancha estuvo más de dos meses (entre el 10 de junio y el 18 de agosto) por debajo del centenar de hospitalizados por coronavirus. El mínimo se logró el viernes 31 de julio con 40 personas: 32 en cama convencional y ocho en la UCI . Desde entonces los ingresos no dejaron de subir de forma constante durante los siguientes tres meses.
En el primer mes se multiplicaron por siete. El martes 1 de septiembre los hospitalizados ya eran 285: 256 en cama convencional y 29 en UCI. En el segundo mes los ingresos se siguieron doblando. De esos 285 hospitalizados se pasó el jueves 1 de octubre a 603: 529 en cama convencional y 74 en UCI. Y en el tercer mes los ingresos todavía aumentaron más de un 50% hasta que, finalmente, el lunes 2 de noviembre se alcanzó el pico de la segunda ola con 958 ingresados: 871 personas en cama convencional y 87 en la UCI .
Por tanto, ahora mismo en Castilla-La Mancha hay solo 13 personas menos hospitalizadas que en el máximo de la segunda ola. Eso sí, son hasta 16 más en la UCI y se está muy cerca, a solo tres, de llegar al tope de 106 que se alcanzó el 13 de noviembre.
Experiencia de la segunda ola
Desde el pico de la segunda ola los ingresos se fueron reduciendo hasta Navidad, con un ligero repunte tras el puente de la Constitución y La Inmaculada. Esta fue la evolución lunes a lunes:
- 2 de noviembre: 958 ingresados (871 en cama convencional y 87 en UCI).
- 9 de noviembre: 927 (840 y 87).
- 16 de noviembre: 879 (778 y 101).
- 23 de noviembre: 666 (573 y 93).
- 30 de noviembre: 631 (537 y 94).
- 7 de diciembre: 552 (463 y 89).
- 14 de diciembre: 580 (510 y 70).
- 21 de diciembre: 512 (451 y 61).
Noticias relacionadas