Convocadas unas ayudas de 31 millones de euros para autoconsumo energético en Castilla-La Mancha
Permitirán sumar al mix energético regional 86,6 megavatios de potencia instalada renovable vinculada al autoconsumo, crear alrededor de 2.000 empleos y reducir las emisiones de CO2 en más de 46.800 toneladas anuales
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este martes una convocatoria de ayudas para incentivar el autoconsumo energético mediante las instalaciones que se nutran con energías renovables, para lo cual va a destinar un montante de 31 millones de euros.
Así lo ha comunicado en rueda de prensa el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero , que ha informado de que las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023, recordando que también pueden hacerlo quienes hayan realizado sus instalaciones de autoconsumo desde el 30 de junio, día en el que se publicó el Real Decreto. El plazo para resolver las mismas es de seis meses desde su presentación, mientras que para su ejecución es de 18 meses desde la concesión de dicha solicitud.
Los destinatarios de las ayudas, procedentes de los Fondos Europeos de Transformación, Recuperación y Resiliencia , son empresas, particulares (hogares), administraciones públicas, comunidades de propietarios, comunidades energéticas y el tercer sector.
Según ha explicado el titular de Desarrollo Sostenible, el crédito inicial (31 millones de euros), «podría ser ampliado sí en Castilla-La Mancha somos capaces de ejecutar el cien por cien de las ayudas que se soliciten, en la medida que se trata de incentivos vinculados a los fondos de Recuperación europeos; estoy convencido, que así va a suceder», ha incidido.
La convocatoria de autoconsumo incluye seis programas de incentivos que subvencionarán instalaciones a través de los cuales quieren reforzar el autoconsumo, el almacenamiento a través de baterías y la climatización renovable.
Las líneas 1, 2 y 3 disponen de un importe superior a los 15 millones de euros para que agrupaciones de empresas, gestores de polígonos industriales, comunidades energéticas o el sector servicios puedan dotarse de instalaciones de autoconsumo eléctrico con o sin almacenamiento.
Las ayudas de los programas de incentivos 4 y 5, con un importe superior a los seis millones de euros tienen como destinatarios a las personas físicas, comunidades de propietarios, administraciones públicas, comunidades energéticas y tercer sector que quieran dotarse de instalaciones de energía renovables fotovoltaicas y eólicas para producción y autoconsumo de energía eléctrica.
El programa de incentivos 6 subvencionará instalaciones de energías renovables térmicas (aerotermia, geotermia, solar térmica y biomasa) para autoconsumo y está dirigido a personas físicas, comunidades de propietarios, y el sector público. El importe de este último programa de ayudas supera los cuatro millones de euros.
Explicadas las líneas de incentivos, el titular de Desarrollo Sostenible ha querido poner dos ejemplos prácticos de lo que representan estos incentivos cara a esas futuras instalaciones de autoconsumo: «Para una vivienda tipo, con una instalación de cuatro kw, y un proyecto de unos 5.000 euros, la ayuda podría llegar a ser de 2.400 euros», ha explicado. A lo que ha añadido que, «en una empresa con un proyecto de hasta 100 kw valorado en unos 70.000 euros, la subvención sería de 35 por ciento en la gran empresa, 45 por ciento en la mediana empresa y 55 por ciento en la pequeña empresa».
Las personas interesadas pueden obtener los detalles de la convocatoria en la publicación oficial:
José Luis Escudero ha continuado resaltando que la repercusión final de estas ayudas va a ser «de gran calado para nuestra región, puesto que según las estimaciones que manejamos permitirán sumar al mix energético regional 86,6 megavatios de potencia instalada renovable vinculada al autoconsumo, crear alrededor de 2.000 empleos y reducir las emisiones de CO2 en más de 46.800 toneladas anuales».
Por último, ha informado que, en la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con casi 75 MW de autoconsumo que se corresponden con 3.839 instalaciones . Gracias, entre otras actuaciones, a incentivos para las nuevas instalaciones como las que hoy se han publicado y, según las estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que seguirán en la tónica de crecimiento dado que afirma que el año que viene el número de instalaciones de autoconsumo se puede llegar a multiplicar por 3,5. Un dato que «significa que estas ayudas servirán de palanca para el desarrollo del autoconsumo en la región, generando un efecto multiplicador respecto de los objetivos energéticos estimados», ha afirmado el consejero.
El titular de Desarrollo Sostenible ha concluido recalcando que en Castilla-La Mancha la apuesta por las renovables «es clara», convirtiendo a la región en una comunidad líder en su desarrollo, como lo demuestra el hecho de que « vamos a acabar el año con más 7.814 MW de potencia eléctrica instalada procedente de fuentes renovables , 21 puntos porcentuales por encima de la media nacional».
Noticias relacionadas