Convenio sanitario, ni por activa ni por pasiva
El Gobierno de García-Page no está dispuesto a derivar pacientes a hospitales de Madrid
El debate general presentado por el Grupo Parlamentario Popular en el Pleno de las Cortes celebrado este jueves, relativo a la atención sanitaria especializada, se ha centrado, de nuevo, en el convenio sanitario con Madrid y la reclamación, otra vez, de los populares para que los ciudadanos de Guadalajara y Toledo puedan ser atendidos en hospitales de Madrid .
Sin embargo, la respuesta del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, al igual que la de su socio de Podemos, sigue siendo la misma que en los últimos meses, es decir, no pagar a Madrid por los servicios hospitalarios prestados . Y parece que ya lo está cumpliendo puesto que el Gobierno regional no está pagando el convenio sanitario firmado el pasado año por el anterior Ejecutivo, al parecer, según ha desvelado el consejero, porque la Comunidad de Madrid no ha gestionado las facturas en las que se debe detallar la cuantía a abonar.
La resolución presentada por el PP en las Cortes, y que ha sido rechazada por PSOE y Podemos, pedía que se garantizara «la asistencia sanitaria especializada a todos los castellano-manchegos, protegiendo su derecho a la atención sanitaria y a la salud por proximidad geográfica y teniendo en cuenta su lugar de origen , respetando siempre criterios de cercanía o proximidad y sin permitir, en ningún caso, que pacientes y familiares tengan que desplazarse cientos de kilómetros para ser atendidos . Asimismo, defender, en todo caso, la libertad del paciente a la libre elección del facultativo y hospital».
El diputado que ha defendido esta resolución, Lorenzo Robisco, ha indicado que «si Page no paga el convenio sanitario vamos a poner una denuncia por cada paciente que no pueda ser atendido en los hospitales de la Comunidad de Madrid , porque no consentiremos que nadie sea atendido a cientos de kilómetros de su casa, ya que tenemos un derecho adquirido y firmado para ir a los hospitales de Madrid».
Robisco ha calificado al gobierno de Emiliano García-Page de «moroso y jeta» , al no pagar el convenio sanitario con Madrid, de ahí que el consejero de Sanidad le haya respondido que ha sido la comunidad vecina la que no ha remitido aún las facturas. « Quiero que lo revise y hable con Madrid, porque cuando dice que paguemos hoy mismo o ya, por favor hágaselo mirar . No podemos pagar cuando no tenemos factura y ellos han reconocido que no han gestionado las facturas y, por lo tanto, no tenemos nada que pagar hasta que no haya facturas», ha dicho Fernández Sanz.
Y como el encabezamiento del debate era el de atención sanitaria especializada, el consejero ha llegado a la tribuna preparado con las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo regional en los últimos meses, como la contratación de más profesionales, la renovación del equipamiento tecnológico y la reducción de derivaciones , lo que ha conllevado «a la reducción de las listas de espera», ha indicado el consejero.
Respecto a las infraestructuras y obras, el consejero ha dicho que «no debe quedar ninguna duda que tras cuatro años de obras e infraestructuras paralizadas, o de intentos de privatización como en el caso de los Hospitales de Villarrobledo, Almansa, Manzanares y Tomelloso, hemos sido capaces de poner en marcha los nuevos Planes funcionales para la reanudación de las obras de los nuevos hospitales de Cuenca, Toledo y Guadalajara ».
Sin embargo, el diputado popular ha insistido en la situación precaria del hospital de Guadalajara y el caos que existe por no estar abierto aún el parking ; «mientras el presidente Page vende la medicina nuclear o la cirugía pediátrica», ha indicado Robisco.
En su opinión, el acuerdo sanitario con Madrid no es un «doble pago» para Castilla-La Mancha, pues la región deberá atender igualmente a los pacientes castellano-manchegos , pero con el agravante de que los ciudadanos de Guadalajara tendrán que «hacer cientos de kilómetros para ser atendidos en Albacete o en Ciudad Real» de aquellas especialidades que no se prestan en Guadalajara.
Sin embargo, el consejero ha indicado que «este Gobierno defiende los intereses de Castilla-La Mancha y no los de otras comunidades».
Una opinión que comparte el diputado de Podemos, José García Molina, que ha insistido en una sanidad pública y sin pagar «peajes» . Ha criticado al PP por traer al debate general de nuevo el convenio sanitario con Madrid y ha dicho que «no es un convenio, es un contrato muy desventajoso para los castellano-manchegos» y sí provechoso para «sus amigos de Madrid».
Desde el PSOE, el diputado Miguel Ángel González , siguiendo la estela del Gobierno regional, ha asegurado que el convenio con Madrid solo tiene como finalidad sufragar la deuda de los hospitales privados , aunque no ha especificado cuáles son esos centros, porque tanto los ciudadanos de Guadalajara como los de Toledo tienen como referencia más cercana -tanto en la capital de España como en Aranjuez o Parla- a hospitales públicos.
Legionela en Manzanares
En el Pleno, el PP también ha denunciado la falta de información en la crisis de la legionela de Manzanares , una queja que también expresó el presidente de la Plataforma de Afectados, presente en las Cortes Regionales.