El contrato del servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha se prorroga un año más con 3,8 millones

El Consejo de Gobierno autoriza también un gasto de 1,8 millones de euros en ayudas para el desarrollo de programas destinados a medidas judiciales de apoyo para personas con discapacidad

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Gobierno de esta semana ha aprobado un gasto de 3,8 millones de euros para prorrogar por un año más el contrato de emergencias 112 de Castilla-La Mancha. «Este servicio es fundamental porque nos permite garantizar protección, seguridad y atención de urgencia a la ciudadanía cuando más lo necesita», ha afirmado en su rueda de prensa semanal la portavoz de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández .

Para atender a los ciudadanos en situaciones de emergencia el servicio del 112 en Castilla-La Mancha cuenta con más de 200 profesionales entre operadores, personal sanitario y Guardia Civil. Todos ellos, según ha informado Blanca Fernández, atienden y gestionan unas 3.800 llamadas diarias, lo que suma una media anual de un millón y medio de llamadas. Y, por lo que se refiere al pasado año, se atendieron 1.315.872 llamadas, de las cuales, por primera vez, 677.254, es decir, más de la mitad (un 51,5%), fueron procedentes.

En octubre de 2021 el 112 de Castilla-La Mancha cumplió 20 años , durante los cuales se han atendido 38 millones de llamadas y se han gestionado 11 millones incidencias y se han movilizado 6 millones de recursos. Además, la portavoz regional ha destacado que desde 2015, desde que Emiliano García-Page es presidente, se ha llevado a cabo una «profunda modernización» de este servicio con el objetivo de dotarlo de más recursos humanos y materiales, así como impulsar su transformación digital con una nueva plataforma tecnológica.

Todo ello ha servido para que en la encuesta de satisfacción ciudadana el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha haya sido valorado con un «sobresaliente», según ha dado a conocer Fernández. En su opinión, «se merecen sa calificación todos y cada uno de sus profesionales».

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado también un gasto directo de casi 1,8 millones de euros en ayudas para el desarrollo de programas destinados a medidas judiciales de apoyo para personas con discapacidad. En concreto, son dos ayudas: una de 993.851 euros para la entidad del tercer sector social Fundación Madre y otra de 759.333 euros para la Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha .

El objetivo de estas ayudas, ha señalado la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, es «mejorar la calidad de vida de estas personas y una mayor autonomía dentro de sus posibilidades». Con la cuantía aprobada por el Consejo de Gobierno, se garantiza el asesoramiento y acompañamiento a personas discapacitadas para apoyar en citas médicas, cuestiones diarias como compra de ropa o de artículos de primera necesidad o gestión de recibos, entre otras tareas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación