En contra de lo que se cree, la jubilación disminuye la depresión
Un 14% de los castellano-manchegos de entre 55 y 75 años tienen síntomas depresivos
La creencia generalizada entre la población es que cuando llega el momento de la jubilación la depresión hace acto de presencia. Pero, al parecer, no es así. Incluso, estudios apuntan a que en esas edades de la vida se tiende a estar menos depresivo.
Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con menos síntomas depresivos entre la población de 55 a 75 años de toda España, solo por detrás de La Rioja y el País Vasco. En el lado contrario se encuentran Comunidad Valenciana (22,8%), Andalucía (22,5%) y Canarias (21,2%).
Y es que, como se dice, y en contra de lo que se piensa, la jubilación no favorece la depresión , sino que parece reducirla: el porcentaje de españoles de 55 a 64 años que presenta síntomas depresivos es un 27% mayor que el de los ciudadanos de 65 a 75 años.
Casi todos los hábitos se vuelven más saludables al dejar de trabajar : se hace más ejercicio de forma regular (+28%), se siguen dietas más saludables (+12%), se fuma y se bebe menos (-61% y -6%, respectivamente) y se está más satisfecho con la vida social en general (+9%). Además, los españoles jubilados o en edad cercana a la jubilación no utilizan más el Sistema Nacional de Salud que el resto de la ciudadanía , pero reclaman más coberturas. Las más demandadas entre los castellano-manchegos son el dentista (81%), las gafas y lentillas (56%), las operaciones de la vista (51%) y la podología (49%).
Aún existe un alto porcentaje de castellano-manchegos de 55 a 75 años con un estilo de vida poco saludable . Así, el 30% come de forma habitual grasas y alimentos procesados, el 24% reconoce ser una persona sedentaria, más del 16% fuma diariamente y el 11% tiene una mala calidad del sueño.
«Aunque al dejar de trabajar no se grite de entusiasmo, la jubilación sí que parece ofrecer multitud de ventajas para nuestros mayores , contradiciendo la creencia generalizada de que retirarse equivale a estar triste o solo, con menos vida social y con una sensación de ser poco útiles a la sociedad». Según el estudio «Jubillennials: el impacto de la jubilación en la salud a partir de los 65 años» , realizado por Vivaz, la marca de seguros de Salud de Línea Directa Aseguradora, S.A., dejar de trabajar no sólo no favorece la depresión, sino que parece reducir sus síntomas. De hecho, el porcentaje de españoles de 55 a 64 años que presentan síntomas depresivos es un 27% mayor que el de los mayores de 65 años que ya se han jubilado.
A ello contribuyen una serie de circunstancias: España se ha convertido en el segundo país más longevo del mundo detrás de Japón y, según el Índice Bloomberg Helthiest Country 2019, es el más sano del planeta. No es casualidad; nuestro país cuenta con uno de los mejores sistemas públicos de salud del panorama internacional, lo que, unido a la posibilidad de seguir una dieta sana y variada, una gran oferta de ocio y una vida más cómoda gracias a la tecnología, ha convertido a nuestros mayores en la generación más longeva de nuestra historia. Son los «Jubillennials», las personas jubiladas de 65 años en adelante que gozan de unas perspectivas vitales realmente envidiables.
Noticias relacionadas