Conozca cuándos refugiados ucranianos han llegado ya a Castilla-La Mancha

La mitad de ellos ha venido al margen de vías oficiales, por su cuenta, en concreto 313

Un grupo de refugiados ucranianos llegados a Zaragoza - FABIÁN SIMÓN

ABC

Castilla-La Mancha ha acogido ya a 641 refugiados procedentes de Ucrania tras la invasión del país por parte de Rusia. De ellas 328 han llegado a la región por cauces formales y 313 lo han hecho por su cuenta.

Del mismo modo, la Administración regional ha atendido a 1.040 personas -838 a través de entidades y 202 por medio de los servicios sociales--. Además hay 507 solicitudes tramitadas ya de protección temporal para desplazados y obtención del NIE y hay 189 menores ucranianos escolarizados en la región, de los que 11 vienen en acogida y 168 con sus propias familias.

Así lo ha indicado en rueda de prensa la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien ha dado cuenta de las actuaciones que está llevando a cabo la Comisión Regional de Coordinación para la crisis de Ucrania.

La consejera ha puesto de manifiesto las vías de atención ciudadana que ha opuesto en marcha la Junta para que la ciudadanía ofrezca recursos o solicite ayuda, tales como el teléfono de atención ciudadana 012, el mail crisisucrania.bs@jccm.es , el mail de acogimiento dginfanciayfamilia@jccm.es o el 'banner' institucional de la web de la Junta y que dirige al portal informativo www.crisisucraniabsclm.es, que ha recibido 5.828 visitas desde que está operativo, informa Ep.

A ello ha añadido, en cuanto a la gestión de llegada de los refugiados a la región, que es «importante» que se canalice por los cauces establecidos con el Gobierno central para así poder garantizar todos los derechos de estas personas en el menor tiempo posible y que tengan acceso cuanto antes a prestaciones sociales y permisos.

García Torijano ha detallado que h ay refugiados que llegan a Castilla-La Mancha por diáspora o acciones voluntarias de ciudadanos , por lo que ha incidido en que si esto sucede deben acudir al Plan de Acogida nacional acudiendo a las comisarías de provincia que se han habilitado para obtener el NIE, a los servicios sociales para llevar un registro y a los ayuntamientos para que se empadronen.

Sobre los menores no acompañados, ha manifestado que «es fundamental» que se tutelen y ha aclarado que su tutela es competencia de la Comunidad Autónoma, por lo que si algún menor llegar con familias que no son sus tutores legales lo deben hacer saber a la Administración. « Es una manera de proteger a los niños y adolescentes que llegan e iniciar un proceso de acogimiento familiar».

Los ofrecimientos de acogida para menores no acompañados se están centralizando en la Dirección General de Infancia y Familia y se ha puesto a disposición el mail dginfanciayfamilia@jccm.es, que hasta el momento ha recibido 792 consultas de las que 581 se han formalizado y 251 restantes estarían dispuestas a acoger.

En Castilla-La Mancha, los ofrecimientos de acogida a las familias se están canalizado a través de la Dirección General de Acción Social en el correo dgaccionsocial@jccm.es. A día de hoy se han recibido en ese correo 142 ofrecimientos de personas que quieren acoger a esas familias bajo un mismo techo.

Respecto a la Comisión Regional de Coordinación , la consejera ha explicado que tuvo lugar este miércoles y que está compuesta por las consejerías de Bienestar Social, Educación y Sanidad. También se invitó a la Delegación del Gobierno y a entidades que actúan en la acogida de refugiados en la región, tales como Accem, Cruz Roja, Cepaim, Guada Acoge o MDPL.

Esta Comisión se va a reunir cada 15 días sin perjuicio de que por motivos de urgencias tenga que reunirse en más ocasiones y alcanza a las cinco provincia de la región a través de comisiones provinciales donde están los delegados provinciales de Bienestar Social, Educación y Sanidad, la subdelegaciones del Gobierno, las fiscalías, el Sescam y otras instituciones y entidades.

La ordenación de la llegada de los refugiados la está canalizando el Gobierno central para que puedan tramitar sus papeles y después se les deriva a los centros de primera acogida donde están entre 24 y 48 horas para luego derivarlos a las entidades de primera acogida de cada comunidad autónoma.

En este sentido, Castilla-La Mancha ha puesto a disposición del Gobierno 600 plazas en 89 recursos de acogida tanto de la propia Administración regional, como de ayuntamientos, diputaciones, diferentes entidades e incluso de particulares y empresas.

Además, a través de la página institucional de la Junta se han recibido 145 propuestas de alojamiento y 25 recursos más por parte de particulares para que puedan ser evaluados por parte de las entidades para que en el medio plazo puedan ser ocupadas por los refugiados.

En este momento solo se está usando un recurso residencial en Albacete, y el resto se están valorando porque el Gobierno central no ha dado luz verde hasta esta semana para que se puedan poner al servicio de estas personas. «Se tramitará con urgencia», ha agregado.

Por su parte, el director general de Salud Pública, Juan Camacho ha detallado que se ha realizado un documento que recoge las acciones necesarias para la atención sanitaria a refugiados , que consta de tres patas, la primera de las cuales aborda la situación de la salud pública en Ucrania, para conocer cuál es la respuesta que tienen estas personas en su país y poder «brindarles atención y asistencia lo más adaptada posible a sus necesidades» para su integración.

En segundo lugar se recoge una instrucción de modos de actuar para los profesionales sanitarios, pensando en las patologías que tienen que tener en consideración cuando se valore a estas personas, relacionadas por ejemplo con l as vacunas que se deben asegurar por calendario o las de riesgo y estacionales, como el Covid o la gripe.

Finalmente, el documento incluye un conjunto de anexos para facilitar toda esta asistencia y atención, con calendarios vacunales traducidos al ucraniano , o documentos que tiene que ver con la situación vacunal específica incluso ciudad por ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación