Un tebeo de colores para repasar la historia de Ciudad Real
«Manchacómic» ha acogido la presentación de este tebeo que ha sido remasterizado y en el que se han mejorado algunas imágenes y textos
En el marco de las actividades programadas por «Manchacómic» , este sábado se han presentado los tres volúmenes del cómic «Historias de la provincia de Ciudad Real» , un homenaje en la década de los 90 que recupera la esencia de esa époc a marcada por diversos acontecimientos que han marcado el carácter de los ciudadrealeños.
La editorial Serependia ha publicado estos tres tomos, en una edición integral que ha sido remasterizado y que tendrá ciertas mejoras respecto al original, ya que se ha trabajado, tal y como ha reconocido Ángel Serrano, en los textos y las imágenes, así como en algunas nuevas páginas para asegurar que la historia sea más fidedigna.
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías , ha resaltado la importancia de esta obra que «recupera visualmente nuestra propia historia». Masías ha asegurado que este tebeo, de unas 211 páginas, es «un reclamo maravilloso para adentrarnos en la lectura, para aprender nuestra historia». Y ha aprovechado para remarcar que este salón sirve de impulso para varios sectores como son el gastronómico y el hotelero.
Víctor Barba es profesor de la Universidad Popular de Puertollano, y dibujante del Conan español, de Cimoc, de varios libros editados con JotDown y de una novela gráfica «Hasta Nóvgord» ha explicado que se planteó la posibilidad de retocar las originales con su estilo de dibujo actual, pero «me planteé que cada obra tiene su momento y hay que respetarlo». Aun así, se han retocado algunos textos para hacerlos más legibles, se ha ajustado el color y se han actualizado ciertos datos históricos.
Por otro lado, el VIII Salón del Cómic mantendrá la sección dedicada a los más pequeños con «Manchacómic Kids», donde tendrán acceso a multitud de talleres, concursos y conocimiento de autores. A lo largo de los tres días del Salón del Cómic se llevarán a cabo charlas temáticas sobre diferentes temas, como cómics históricos o la lucha feminista, así como habrá un día dedicado a la cultura japonesa y juegos de mesa al aire libre en los jardines del Prado. Una gran apuesta por este sector que se ha visto refrendado con la participación de numerosas editoriales