El Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha inaugura este viernes la muestra 'OOIIO Arquitectura'

La exposición se podrá visitar haste el 1 de julio de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 14.00 horas, en la sede del colegio, en la calle Santa Úrsula, 11, de Toledo

Intervención en la plaza de San Miguel, en Talavera de la Reina (Toledo) OOIIO

ABC

La Demarcación de Toledo del Colegio de Arquitectos de Castilla La Mancha presenta esta muestra retrospectiva del trabajo producido durante los años 2010-2022 por el estudio OOIIO Arquitectura , fundado en 2010 por el arquitecto toledano Joaquín Millán Villamuelas .

La muestra la integran 32 maquetas y cerca de un centenar de fotografías que reflejan algunos de los proyectos más emblemáticos del estudio. Se puede visitar de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 14.00 horas, en la calle Santa Úrsula, 11, en Toledo , según ha informado el Colegio de Arquitectos en una nota de prensa.

Más de 10 años de trabajo sin duda marcados por las enormes dificultades planteadas desde el contexto tan adverso para la arquitectura de la «crisis del ladrillo» española que afectó plenamente a los primeros pasos del estudio.

El trabajo OOIIO durante esta década larga se caracteriza por una intensa producción de soluciones arquitectónicas distintas a problemas similares que se suceden de forma casi impulsiva como una seriación darwiniana de objetos arquitectónicos.

En un primer vistazo el observador podría pensar que los resultados no se parecen nada unos a otros, pero fijándose mejor verá que coinciden en su esencia.

La forma es importante en el trabajo de OOIIO , es expresiva, nos habla, se utiliza para transmitir sensaciones.

A la forma le acompañan los materiales, locales, fáciles de montar, casi siempre baratos, que potencian el lenguaje propuesto por las formas.

Casa Albania, en Ciudad Real, obra del estudio OOIIO Arquitectura OOIIO

Los proyectos se organizan mediante composiciones sencillas de volumetrías rotundas, como repeticiones, combinaciones, agrupaciones, etc.

Esquemas simples que buscan soluciones ingeniosas, frescas, para tipologías arquitectónicas tan maltratadas como una vivienda unifamiliar económica, dando como resultado una arquitectura realista, sincera y asequible.

Esa búsqueda de la innovación desde y dentro de la sencillez es sin duda una consecuencia de la gestación del estudio en un contexto de crisis económica, donde nada sobraba y cualquier encargo era una oportunidad irrepetible.

El proceso creativo seguido por el estudio garantiza que cada resultado será único , adaptado a cada contexto, normativa, cliente, presupuesto… No se busca la estandarización o seriación en las soluciones sino que se parte de cero, del papel en blanco al comienzo de cada camino.

La labor del arquitecto no es imponer la respuesta, sino guiar el proceso creativo necesario para ir amoldando la arquitectura hasta que la solución encaja, dando respuesta a todos los interrogantes planteados desde el comienzo.

No son soluciones impuestas, sino encontradas al final de un proceso que responde a multitud de estímulos distintos no pocas veces enfrentados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación