CMMedia escenifica su apoyo a 15 festivales de la región para ser «su altavoz y ensalzar la música»
Tras dos años de pandemia el sector ha sido uno de los que «más» ha tardado en volver a encontrarse con el público
Castilla-La Mancha Media ha escenificado su apoyo a más de una quincena de festivales de música de la región con el objetivo de ser su «altavoz» y situarla en un lugar privilegiado tras dos años de pandemia en el que este sector ha sido uno de los que «más» ha tardado en volver a encontrarse con el público.
Esta alianza se ha materializado en un acto este martes en la sede del ente regional en Toledo, capitaneado por Gloria Santoro y Juan Solo y presidido por la directora general, Carmen Amores; el director de Radio Castilla-La Mancha, Óscar García y el responsable de Contenidos Digitales de CMM, Isaías Blázquez.
El grupo Nena Daconte -que estará en el Oasis Sound en La Solana (Ciudad Real)- ha amadrinado el acto, dando voz a los artistas que participan en estos encuentros e interpretando 'Despiértame, Madrid' y 'Tenía tanto que darte'.
Amores ha trasladado el «apoyo de la corporación entera» destacando especialmente la plataforma CMMPlay que se ocupa de «amplificar» la ayuda a los festivales, aunque no «todo lo que quisieran», puesto que no se pueden retransmitir todas las actuaciones musicales por cuestiones de derechos de los artistas. «Todo el apoyo y la ayuda que os haga falta», la recalcado la irectora del ente, recordando que ya se han firmado algunos convenios y otros quedan pendientes de formalizar.
De su lado, García ha recalcado que la radio «es voz, palabra y música», y este último elemento ocupa «la mayor parte» de su programación, por lo que ha querido trasladar su apoyo a los que quedan por celebrar, ya que este ya se ha materializado en el Capital Fest en Talavera de la Reina y en el Festival de los Sentidos de la Rod a. «Estaremos con todos vosotros para que os sintáis arropados, la radio pública no podía faltar».
Por su parte, Blázquez ha deseado que esta colaboración sea «la primera piedra y que perdure en próximos años», destacando que la plataforma de CMMPlay tiene 160.000 suscriptores desde su creación en 2018 y las redes sociales cuentan con un millón de seguidores.
La música electrónica de Piknik 808 en Toledo, la apuesta para «niños y mayores» del Zeporock en El Toboso, la «experiencia gastromusical y visual» del Antorchas Festival en Albacete , la mezcla de electrónica y mundo rural con Oak en Quintanar de la Orden , la presencia de artistas como Natalia Lacunza en La Solana en el Oasis Sound, los escenarios monumentales del Erato Fest en Toledo o «desplazar la cultura de la multitud por la de calidad» de Leturalma en Letur. Esta ha sido la apuesta musical en la región que han presentado los promotores de cada uno de estos festivales.
Son dieciséis los festivales con los que Castilla-La Mancha Media ha cerrado acuerdos para la difusión de los eventos musicales: Antorchas (Albacete), Estival (Cuenca), OAK (Quintanar de la Orden), Alterna (El Bonillo), Leturalma (Letur), Caño-On (Tarancón), Oasis Sound (La Solana), Charcones (Miguel Esteban), Choorock (Corral de Calatrava), Olmo Rock (Poblete), Erató Fest (Toledo), Ke Kaña (Guadalajara) y los ya celebrados Capital Fest (Talavera de la Reina), Piknik 808 Radio (Toledo), Festival de Los Sentidos (La Roda) y Zeporock (El Toboso).
Los promotores han agradecido el apoyo demostrado por Castilla-La Mancha Media, especialmente importante tras dos años con muchos problemas . También han puesto el foco en la importancia que estos eventos tienen para localidades de pocos miles de habitantes, como una manera de fomentar el arraigo local y luchar contra la despoblación. Y el apoyo que supone para grupos y artistas de la región, en algunos casos emergentes, que encuentran en los festivales una oportunidad para desarrollar sus carreras profesionales.