Ciudadanos pregunta si hay un plan para la tercera dosis en las residencias de Castilla-La Mancha

«Hemos podido ver cómo en anteriores olas los más vulnerables, que son nuestros ancianos, sufrían más duramente las consecuencias y no queremos que se vuelvan a repetir errores del pasado», ha dicho la diputada Elena Jaime

Quiénes necesitarán ponerse una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus

¿Habrá tercera dosis de AstraZeneca?

Elena Jaime, diputada de Ciudadanos en Castilla-La Mancha Ciudadanos

ABC

Ciudadanos traslada la preocupación que hay en las residencias de mayores de Castilla-La Mancha, que piden aplicar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para reforzar la inmunización de estos centros ante el repunte de contagios de las últimas semanas que está provocando la variante delta.

La diputada regional Elena Jaime ha explicado que, de momento, la situación no es alarmante. Sin embargo, «hemos podido ver cómo en anteriores olas los más vulnerables, que son nuestros ancianos, sufrían más duramente las consecuencias y no queremos que se vuelvan a repetir errores del pasado ». De ahí que, pese a que todos los casos son leves o asintomáticos, «reclamamos también la realización de test a usuarios y trabajadores». Además, «queremos saber si existe un plan real para la administración de la tercera dosis o si van a improvisar como en las olas anteriores».

«Cuántos más test se hagan en las residencias de mayores, mayor grado de conocimiento habrá de cara a la protección en cada uno de estos centros», cree la diputada de Ciudadanos.

El último brote en la residencia de mayores de Alamillo (Ciudad Real) ha provocado 22 positivos entre los residentes, «algo que nos preocupa desde Ciudadanos, por lo que pedimos a Page que se pronuncie sobre si se tiene previsto ya la posibilidad de inocular la tercera dosis en las residencias de Castilla-La Mancha». «Está claro que los anticuerpos tienen una vida útil y desde luego hay que tener prevista ya esa posibilidad para activarla en cuanto sea necesaria», ha insistido.

Por último, considera que las consejerías de Sanidad y Bienestar Social tienen que estar pendientes de los 22 centros sociosanitarios de la región que cuentan en este momento con algún caso confirmado; en total, son 114 positivos. Una cifra bastante más asumible que en anteriores olas gracias a la vacunación, «pero no podemos bajar la guardia y tenemos que asegurar la salud de nuestros mayores en cada momento que se requiera en esta pandemia». «Todo esto irá acorralando al virus y que queden las versiones menos agresivas», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación