Ciudad Real
Tomelloso podría contar con dos nuevas esculturas del pintor Antonio López
Se trata de dos de sus esculturas de gran tamaño, dos cabezas en bronce: «Carmen despierta» y «Carmen dormida», según ha anunciado la alcaldesa Inmaculada Jiménez
![«Carmen dormida» del pintor Antonio López, que podría adquirir el Ayuntamiento de Tomelloso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/31/carmen-kne--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Tomelloso ha presentado una propuesta que incluye nueve proyectos por un valor total de 2,5 millones de euros, a la convocatoria del Programa Ordinario de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 , cofinanciados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Uno de esos proyectos tiene como finalidad la adquisición de dos esculturas realizadas por Antonio López García , y otro para la musealización de la Casa del Gallego, que albergará la obra del artista Marcelo Grande. También habría un proyecto para la rehabilitación de la cueva del Mercado de Abastos, rutas cicloturísticas y actuaciones de sostenibilidad o señalización turística inteligente, entre otras.
Según ha explicado la regidora el objetivo es saldar la deuda histórica que la ciudad tiene con el pintor Antonio López García , uno de los artistas más reconocidos internacionalmente, que nació en 1936 en Tomelloso (Ciudad Real).
La regidora ha incidido en que ya existe un acuerdo con el artista y con su casa artística para la adquisición de dos de sus esculturas de gran tamaño, dos cabezas en bronce, «Carmen despierta» y «Carmen dormida», que se instalarán en distintas ubicaciones en la ciudad, entre las que se barajan la plaza de España y el exterior del Museo López Torres. El proyecto presentado es por valor de 990.000 euros.
En una entrevista concedida a ABC, el artista hiperrealista rememoró que estas esculturas, tituladas «Carmen despierta» y «Carmen dormida», son retratos fieles retratos de la niña, que simbolizan la energía del inicio de la vida a través de esos rasgos infantiles, ejecutados a gran escala. Se trata de una invitación a la contemplación y el recogimiento que produce el tiempo suspendido de nuestra realidad cotidiana, a través de las delicadas facciones de un bebé.
Por otro lado, el otro gran proyecto presentado es la musealización de la Casa del Gallego que albergará el Museo Marcelo Grande (216.868 euros).
Rehabilitación y obras
También se han presentado otros tres proyectos: uno para la rehabilitación de la cueva del Mercado de Abastos (329.780 euros) para convertirla en un espacio de encuentro gastronómico, una fase que no está contemplada dentro del proyecto de recuperación de este edificio que se está desarrollando en estos momentos con cargo a fondos europeos Feder; otro para la musealización y accesibilidad del Museo del Carro (241.606 euros) y un tercero para gestión del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (Sicted) (24.780 euros).
Igualmente, se han presentado dos proyectos uno para la puesta en marcha de rutas de cicloturismo (12.826 euros) y otro por valor de 661.000 euros la rehabilitación de la Casa del Gallego (fase III), permitiendo hacer un edificio más sostenible.
Finalmente, se han presentado también varios proyectos: la ruta de García Pavón, accesible y adaptada para todas personas, promoviendo la plena inclusión (39.748 euros) y una intervención de señalización turística inteligente (51.763 euros).