Ciudad Real
Once actores de la ONCE realizan una dramatización radiofónica de El Perro del Hortelano
Los actores podrán voz a esta comedia de Lope de Vega, que se podrá escuchar en 2021
La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro terminará el año organizando una dramatización radiofónica de la obra «El Perro del Hortelano» que se emitirá en Radio Naci onal de España (RNE) y que estará protagonizada por once actores de la ONCE.
Cabe destacar en este proyecto la colaboración de Radio Nacional de España, que pone a disposición de todo el equipo artístico sus emisoras de 11 provincias españolas para poder llevar a cabo tanto los ensayos como la grabación de la lectura. Desde cada una de las once emisoras, en las que se encuentra un actor, se despliega una infraestructura técnica compleja para garantizar un buen resultado. Además, tras las grabaciones, se encargarán de montar «El Perro del Hortelano» para la emisión a través de sus ondas y plataformas digitales, según ha informado el Festival en nota de prensa.
Un proyecto al que ponen voz un grupo de actores de la ONCE, pertenecientes cada uno de ellos a distintas compañías, y que trabajan de manera coordinada y conjunta desde once provincias españolas. La dramatización radiofónica de «El perro del hortelano», se ensaya este jueves, 17 de diciembre, y se grabará el próximo lunes día 21. La emisión está prevista para 2021.
Un texto del Siglo de Oro es el protagonista de la lectura. En este caso, «El Perro del Hortelano», de Lope de Vega. La Fundación del Festival ha ayudado a la selección del texto y ha organizado una clase magistral sobre el verso en la que han participado actores y directores de los grupos artísticos de la ONCE.
En palabras de Ignacio García , director del Festival de Almagro, «El perro del Hortelano nos parecía un texto emblemático, una comedia ideal, luminosa y optimista para abordar después de este año tan incierto y dramático que hemos vivido».
El proyecto está dirigido por Esteve Ferrer, asesor de Artes Escénicas de la ONCE, y cuenta con la adaptación de Juan Fernández Sánchez. Ferrer ha declarado que tanto su dirección como la versión intentan alcanzar los objetivos que siempre ha pretendido «al iniciar este maravilloso proyecto; acercar a nuestros actores y actrices de una forma dinámica y lúdica al maravilloso mundo del Siglo de Oro español e iniciarlos en el trabajo del verso escénico, pero sobre todo hacerlo de forma que sea muy atractiva, tanto para quien lo interpreta como para quien es el destinatario final, o sea el público».
Destaca que ha sido la primera vez que trabaja con este formato, pero que está siendo muy gratificante e interesante, tanto por el trabajo previo que han realizado individualmente los actores con sus directores como por ver cómo personas que nunca se habían enfrentado al verso descubren todas las posibilidades interpretativas que este les ofrece para, como actores amateurs que son, seguir creciendo y formarse en experiencias.
Desde la ONCE, Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, ha señalado que es la primera vez que afrontan un reto que implica un equipo humano de tantos orígenes geográficos, pero que conjuntar las distintas formas de trabajar ha resultado muy enriquecedor. Además, ha apuntado que «se trata de una obra en la que más que lectura vamos a poder disfrutar de una dramatización en la que nos sorprenderá la frescura del verso interpretado desde el sentido común, en la que prima el hacerse entender, respetando la belleza de lo dicho».
Ignacio García cree que va a ser un proyecto relevante en estos nuevos caminos y que suple la incapacidad que se tuvo este año de hacer in situ en Almagro actividades junto a la ONCE, como se ha hecho en los últimos años, por una razón de cautela y protección. «Se decidió aplazarlo, pero no podíamos cerrar el año sin abordar esta apasionante manera de disfrutar y de comunicar el Siglo de Oro. Y que mejor manera que con un proyecto que tiene un alcance nacional porque todo el mundo va a poder escucharlo a través de las ondas de RNE y también por su propia naturaleza y gestación», ha añadido.
La lectura radiofónica de «El Perro del Hortelano» es el cuarto proyecto que RNE y el Festival de Almagro hacen juntos. Tras su acuerdo de colaboración firmado en 2018, RNE ha producido tres ficciones sonoras para la cita teatral manchega, como son Magallanes, el viaje infinito , Casa con dos puertas mala es de guardar y Sor Juana Inés, con el favor y el desdén , ficciones que se suman a una larga lista de títulos trabajados con rigor, calidad y profesionalidad por RNE.
Noticias relacionadas