Ciudad Real
El Museo Villaseñor acoge la exposición «Ciudad Real VI Centenario. Una ciudad en la historia»
La muestra, que ha sido inaugurada por el presidente de Castilla-La Mancha, hace un recorrido por la historia desde que, en 1420, recibiera el título de «ciudad»
La exposición que conmemora el VI Centenario del título de ciudad para Ciudad Real, «Ciudad Real VI Centenario. Una ciudad en la Historia» , puede visitarse desde este viernes e n el Museo López-Villaseñor . Se trata de una muestra que hace un completo recorrido de la historia de la capital desde que, en 1420, recibiera el título de ‘ciudad’ de manos del rey Juan II de Castilla, hasta la actualidad.
La muestra fue inaugurada este viernes por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, en un acto en el que también han intervenido la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.
La realización de esta muestra estaba prevista para el año pasado, pero como consecuencia de la pandemia se ha tenido que retrasar y adaptar a las medidas sanitarias por el Covid-19. Aún así desde la concejalía de Cultura se ha estimado su realización dentro de los actos de conmemoración de esta efemérides.
Recorrido por Ciudad Real
La exposición hace un completo recorrido de la historia de Ciudad Real de una manera accesible y didáctica a través de tres salas del Museo López-Villaseñor. Se contempla el desarrollo físico, económico, político y social de Ciudad Real desde su fundación por parte de Alfonso X «El sabio» del que este año se conmemora el 8º centenario del nacimiento , hasta la actualidad. Y concluye con una mirada hacia el futuro de la ciudad realizada por los propios vecinos y vecinas.
Entre los objetos que se podrán encontrar en la muestra se encuentran urnas funerarias ibéricas pertenecientes a distintas necrópolis de Alarcos, exvotos ibéricos, puntas de lanza y cerámicas almohades, la Carta Puebla de 1255, un códice de las Cantigas de Santa María, un óleo de la Inmaculada Concepción del año 1660, los bustos de Don Quijote y Sancho realizados por García Coronado o una gran maqueta de Ciudad Real en el año 1850.
El presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que esta «magnífica» exposición va a contribuir «a romper clichés, a romper trampas intelectuales, a enseñar y a poner en contexto».
Felicitó a la alcaldesa de Ciudad Real por esta iniciativa y no dejarse en la mesilla este proyecto por culpa de la pandemia. Ha sido en este punto donde García-Page se ha mostrado convencido de que en España se va a poder impulsar más del 97 por ciento de toda la actividad en términos económicos, y una parte importante tiene que ver con la cultura, ha dicho.
De su lado, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, también ha destacado la aportación de la institución a la localidad, con más de 7.000 estudiantes que aportan «al desarrollo económico y cultural».
Por su parte, la alcaldesa Pilar Zamora, ha reivindicado a Ciudad Real como una localidad que «ha estado siempre presente en los cambios de este país», y en esta exposición «se contemplará cómo ha ido cambiando» y la evolución experimentado alrededor de «elementos esenciales» como el AVE o la UCLM.