Ciudad Real
Masías: «Quiero que los que emigraron vuelvan a la ciudad y que sean los protagonistas del cambio»
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías (Ciudadanos), asumió el bastón municipal por los dos años que quedan de legislatura. Su reto: dejar una ciudad mejor que la 2019
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías Avis (45 años), destaca, por encima de todo, por su perfil humano y social . Madre de cuatro hijos, Eva María Masías ha participado siempre en la difusión de los valores tradicionales de Ciudad Real. Su vida profesional se ha desarrollado entre los campos de la farmacia, la prevención de riesgos laborales y, sobre todo, en el mundo de las pymes, debido a que su entorno familiar ha trabajado en el sector de la pequeña y mediana empresa.
Durante muchos años, ha sido trabajadora autónoma en el sector de la alimentación de productos artesanales ‘gourmet’. Fue fundadora y secretaria de la ONG Misión Humanitaria y de los Premios Dulcinea, con los que el Ayuntamiento de Ciudad Real premia la valía de las mujeres que han destacado en su profesión o por su labor social.
Asumió la alcaldía de Ciudad Real el pasado 18 de junio t ras el pacto alcanzado entre Ciudadanos y el PSOE . Ha afirmado que su procedencia de la «sociedad civil» le permitirá hacer una gestión más eficiente y cercana como nueva regidora. Le quedan dos años para demostrarlo y dejar su propia impronta entre los ciudadanos.
¿Qué representa para usted ser la nueva alcaldesa de Ciudad Real?
Una enorme responsabilidad y una etapa emocionante al tener como objetivo que el trabajo de las concejalías sirva para que, en 2023, Ciudad Real sea una ciudad con muchas más mejoras que la que nos encontramos en 2019.
¿Cuál es el compromiso que ha adquirido con los vecinos?
Hacer posible que el pacto de gobernabilidad que se firmó entre Ciudadanos y el PSOE de Ciudad Real se pudiera llevar a cabo en todos sus términos para el beneficio y la estabilidad de nuestra ciudad.
Ha accedido a la alcaldía tras el pacto que se firmó con el PSOE. ¿Cómo valora este pacto? ¿Se han entendido durante los dos primeros años de legislatura?
Diez más tres concejales permitieron constituir un equipo de gobierno que ha sido capaz de sacar adelante los retos que tiene la ciudad. Otras alternativas no habrían permitido gobernar la ciudad y darle estabilidad. Y la prueba de que hemos llegado como equipo a julio de 2021 es que sí ha existido un entendimiento.
Trabajar por la ciudad
¿Cómo calificaría las relaciones entre Ciudadanos y el PSOE en el consistorio?
Las relaciones son las que corresponden a concejales de distintos partidos que trabajan por objetivos comunes para la ciudad. Se trabaja por lo que nos une y se deja a un lado aquello que nos pueda separar.
¿Cree que la Junta y la Diputación provincial van a seguir manteniendo los compromisos con el Ayuntamiento de Ciudad Real?
No tengo ningún motivo para creer que el compromiso que conmigo adquirieron, respecto al apoyo a Ciudad Real, tanto el presidente Emiliano García-Page como el presidente de la Diputación provincial, José Manuel Caballero, no se vaya a cumplir.
¿Qué valoración le merece la situación que se está produciendo dentro de su partido en algunas alcaldías y con ediles que han dejado sus actas? ¿Se siente respaldada por la dirección de su partido?
La libertad de cada persona, en política, les permite tomar en cada momento las decisiones que consideren oportunas. Esas decisiones son respetables porque se corresponde con la decisión personal de cada cual. No entraré a valorar lo que hayan hecho excompañeros de partido.
Respecto a si me siento respaldada por la dirección del partido, la respuesta es afirmativa. Como así quedó demostrado en la visita de la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a Ciudad Real y con mi nombramiento como miembro del Consejo Nacional de Ciudadanos.
Cambiando de tema, ¿cuáles son sus principales objetivos como alcaldesa para los próximos dos años?
Ser capaz de que Ciudad Real sea una ciudad que anime a las empresas a instalarse aquí y, por tanto, a crear empleo, ya que eso significa bienestar. Hacer atractiva la ciudad para que se puedan lograr inversiones, así como atraer empresas que generen empleo y nuevas oportunidades para todos los ciudadanos, especialmente para los jóvenes, con el objetivo de retener el talento en nuestra tierra. También impulsar el turismo, durante todo el año, para que sea un componente importante en la socio-economía local, fomentando el turismo interior de congresos, cultural o de deportes.
Y, si tuviera que elegir entre algún compromiso personal, me gustaría ver que el edificio histórico de la plaza de toros, en el que durante mucho tiempo no se invirtió dinero en su mantenimiento, se pueda inaugurar totalmente renovado para que sirva como espacio cultural, para distintas actividades durante todo el año.
¿Cómo calificaría al equipo de Gobierno que le acompañará durante estos dos próximos años?
Un equipo al que conozco del trabajo conjunto de los dos años anteriores y que, respetando las distintas ideologías políticas, procuramos coincidir en los objetivos en los que hay que trabajar cada día.
Ayudas individuales
A nivel social, ¿qué medidas quiere promover para apoyar a los colectivos más afectados por la pandemia?
Que Ciudad Real haya puesto a disposición de las empresas locales y Pymes, dos fondos de reactivación, con más de 2,5 millones de euros en ayudas y otras de carácter individualizado, es un ejemplo que va más allá de las palabras.
En cuanto al turismo, ¿qué iniciativas quiere poner en marcha?
Ya hemos puesto en marcha el Consejo Local de Turismo, que será el instrumento donde todos los sectores relacionados con el turismo en la ciudad, pueden aportar sus ideas para que Ciudad Real se convierta en una ciudad atractiva para los potenciales turistas durante todo el año.
Igualmente, seguiremos trabajando para conseguir que la Pandorga sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional con campañas nacionales, así como potenciar el turismo gastronómico, deportivo o cultural.
¿Qué tipo de ciudad quiere dejar a los vecinos tras su paso por el Gobierno municipal?
Una ciudad donde los que tuvieron que emigrar en busca de trabajo puedan volver a Ciudad Real y sean ellos los protagonistas. Que encuentren una ciudad más amable, con menos ruidos, donde el peatón sea el protagonista y donde las tradiciones se mantengan para dejárselas como legado a los hijos de nuestros hijos.
¿Qué valoración le merece el Plan de Modernización Ciudad Real 2025?
Todos los planes de modernización acaban siendo mejorables, pero es indiscutible que sin un plan que aplicar la ciudad se iría quedando atrás respecto a otras capitales de provincia. El Plan de Modernización Ciudad Real 2025 supone una completa batería de inversiones para Ciudad Real capital y está estructurado en cuatro niveles: infraestructuras para la ciudad, edificios y personas, conexiones y movilidad, y edificios preexistentes. El plan estratégico presenta un conjunto de soluciones al que se podrán añadir otras durante su desarrollo.
¿Considera que va a ayudar al desarrollo de la ciudad?
Sí. Las ideas previstas en el Plan de Modernización de Ciudad Real 2025 contemplan inversiones por 100 millones de euros. Se trata de un gran proyecto colectivo que pretende, de manera participativa, implicar a las distintas instituciones y al tejido social para lograr de Ciudad Real una ciudad más ‘habitable’, focalizando las actuaciones en lograr optimizar la calidad de la vivienda, el transporte, la sostenibilidad y la cultura. Algo que se pretende realizar modernizando edificios icónicos que son historia de Ciudad Real y regenerando zonas degradadas, devolviéndolos al servicio de los ciudadanos.
Últimamente, se oye hablar mucho de economía circular y medio ambiente, ¿qué iniciativas va a desarrollar al respecto?
En Ciudad Real estamos cambiando la forma de gestionar las zonas verdes y las áreas en desuso de la ciudad. Una gestión más sostenible, no solo medioambientalmente, sino también económicamente. Hemos aplicado una reducción en los fitosanitarios que se aplican, y nos valemos de los tratamientos biológicos para muchas plagas. Asimismo, estamos reduciendo drásticamente el uso de herbicidas.
Por otro lado, estamos empezando a plantar praderas naturales de bajo mantenimiento en sustitución del tradicional césped. Eso repercute en menor gasto de agua, menor mantenimiento y a su vez favorecemos la biodiversidad.
En los solares en desuso que tenemos, hemos empezado un proyecto de huertos urbanos. De esta forma, acercamos la naturaleza a los ciudadanos a la vez que son ellos los que gestionan esa parcela que antes tenía que gestionar el Ayuntamiento.
Un caballo de batalla que también tenemos en medioambiente es el ruido. Es un problema que afecta a la salud de forma muy importante. Un problema en muchas de nuestras ciudades y que se ha acrecentado después de salir de una época de silencio debido al confinamiento. La sensibilidad actual de la ciudadanía a las molestias de ruido es mucho mayor. En Ciudad Real hemos aprobado una ordenanza de ruido que llevaba en un cajón muchos años, por ser una ordenanza complicada de gestionar por los intereses opuestos de hostelería y vecinos. Pero hemos sido valientes, la hemos sacado del cajón y ahora ya está vigente.
Finalmente, ¿volverá a presentarse como candidata cuando concluya esta legislatura?
En política dos años es mucho tiempo. Voy, en primer lugar, a dedicar mi trabajo al día a día. Y en el año 2023 ya veremos qué es lo que corresponde hacer políticamente hablando.