Ciudad Real

Impulsan un micromecenazgo para restaurar la iglesia de la Asunción de Manzanares

Hispania Nostra respalda esta campaña para apoyar la restauración de este histórico edificio, joya del plateresco del siglo XVI

Fachada principal de la iglesia de la Asunción de Manzanares (Ciudad Real) Revista Ayer y hoy

ABC

Considerada como una joya del plateresco del siglo XVI , con más de 300 figuras labradas, pero el paso de los años, las condiciones climáticas tan duras que sufre La Mancha y la acción de las palomas están provocando daños que ponen en riesgo la supervivencia del pórtico sur de la iglesia de la Asunción de Manzanares (Ciudad Real) .

El párroco y un puñado de feligreses se han propuesto recuperar el esplendor de este bellísimo conjunto escultórico y monumental y para ello han acudido a la plataforma de micromecenazgo de la asociación Hispania Nostra para conseguir los 13.000 euros de objetivo mínimo que necesitan para iniciar la restauración, aunque el objetivo óptimo es de 17.000 euros. La campaña finaliza el 18 de diciembre , por lo que sólo les quedan 22 días para reunir esa cantidad de dinero.

«Los efectos que queremos paliar son la erosión, la disolución de materiales calizos, rotura y fragmentación a causa de las heladas, en elementos pétreos y morteros, además de la corrosión de las partes metálicas. Estos daños son en algunos casos graves, y el pórtico sufre de manera muy especial estos efectos», han explicado los promotores de la iniciativa.

«Los trabajos van a ser muy selectivos y prudentes, respetando las patinas de las piedras y las reintegraciones volumétricas solo se realizarán en las faltas de volumen importantes», han añadido.

El delegado de Hispania Nostra ha recordado que esta iglesia, la más grande de la provincia de Ciudad Real, es una joya del plateresco del siglo XVI en la que destaca el conjunto escultórico de la portada sur, objetivo de esta campaña de micromecenazgo.

Además, Hispania Nostra pone en valor la implicación de la sociedad manzanareña y el esfuerzo común de las administraciones públicas para recuperar este edificio, Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde el año 1991.

Y es que este es uno de los fines de la plataforma de micromecenazgo de la asociación, promover la financiación del patrimonio mediante la participación social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación