Ciudad Real

Gerardo Vera y su arte en «el teatro de la vida» en Almagro

El festival de Almagro le rinde homenaje al director, escenógrafo y figurinista de teatro, cine, televisión y ópera, considerado un «artista total»

La exposición reúne una parte importante del legado que ha dejado el director y dramaturgo, Gerardo Vera Festival de Almagro
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quería que la exposición se llamara «El árbol de la vida» , y así se lo dijo —recostado en el sillón de su oficina—, Gerardo Vera a la actual directora del Museo Nacional de Almagro, Beatriz Patiño Lara, con quien preparaba esta muestra que ha abierto sus puertas en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro . Ni Gerardo, ni Beatriz imaginaban que se convertiría en un homenaje para uno de los creadores más completos, un artista poliédrico y un revolucionario que buscó la belleza y la emoción en todas sus facetas creativas.

Beatriz Patiño, en conversación telefónica con ABC, rememora ese encuentro con el director y cineasta que amó el arte, el teatro y la ópera. Y ese legado esta reflejado en esta muestra que se exhibe en la iglesia de San Agustín de Almagro y que se podrá visitar hasta el 1 de noviembre. Luego, se trasladará a Málaga y Madrid, coincidiendo con estreno de la obra autobiográfica Oceanía , que dirige José Luis Arellano y que protagonizará Carlos Hipólito, que se pondrá en la piel de Gerardo.

Esta exposición —comisariada por Beatriz y por Alejandro Andújar—, es un merecido homenaje, tras su prematura muerte por Covid, a la edad de 73 años. A través de 110 piezas se realiza un exhaustivo recorrido de su medio siglo de carrera. Bocetos de escenografías y figurines, fotografías, vestidos, notas manuscritas, elementos fetiches y materiales audiovisuales, compnen esta selección de piezas originales, muchas de ellas inéditas, procedentes de los fondos del Museo Nacional del Teatro y de la colección particular de su marido, José Luis Collado.

«En la exposición hay dos elementos vertebradores. Uno es un árbol, que ha sido tratado de forma natural y que utilizó en el montaje de Divinas Palabras , de Valle Inclán», explica la directora del museo de Almagro. «Valle Inclán le persiguió en toda su trayectoria. Gerardo quería romper con el teatro costumbre . El árbol es un símbolo icónico de vida y sabiduría».

El icónico árbol que Gerardo Vera utilizó en el montaje «Divinas palabras«, eje de esta muestra Festival de Almagro

Beatriz insiste en que esta exposición es un homenaje a la vida y al ingenio de este artista, que nació en Madrid en 1947. «El otro elemento que se puede contemplar es una fotografía muy grande de él. Abajo, está la mesa con el storyboard y las gafas que son elementos que permiten identificar al cineasta», remarca para recordar que ella ha visto estos días a destacados directores y amigos de Gerardo Vera llorar al contemplar todo este legado.

La muestra se completa con la proyección de un audiovisual con imágenes de diversos momentos de la prolífica trayectoria del director, que se murió con ganas de vivir y con muchos proyectos en su cabeza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación