Ciudad Real

La Escuela de Arte Pedro Almodóvar cumple 110 años

El director del centro, Pedro Lozano, hace un recorrido por el legado que ha dejado este espacio en la ciudad y como cuna de nuevos artistas

Alumnos defiendo sus trabajos de final de curso en una de las alumnas de la escuela de arte ABC
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El devenir de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real está ligado a la historia de esta ciudad. Es difícil no encontrar rastros creativos y artísticos que demuestran que esta institución ha generado y sigue generando arte, reflejado en calles y plazas. Fue en el año 1889 cuando comenzaron los primeros contactos entre la Diputación provincial, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento, para que este proyecto fuera una realidad. Sin embargo, quedó aparcado para mejores tiempos ante el alto coste que suponía ponerlo en marcha.

Así rememora el actual director de la Escuela de Arte de Ciudad Real, Pedro María Lozano Crespo —en conversación telefónica con ABC—, la puesta en marcha de esta institución que acaba de cumplir 110 años y que cuenta en la actualidad con 300 alumnos , debido a las restricciones que ha provocado la pandemia del Covid-19.

Pedro Lozano insiste en que la escuela «es un centro esencial en la ciudad, por todo lo que aporta y por los profesionales que genera, por su implicación cultural y artística que permite transformar la ciudad. La escuela no sobrevive, pervive, permanece en la ciudad porque realmente es necesaria», afirma.

Bellas artes y arquitectura

Cuenta que la mayoría de los alumnos en Bachillerato y de Ciclos son de la provincia de Ciudad Real, mientras que en Estudios Superiores son de diferentes puntos de la comunidad autónoma. «Tenemos también estudiantes de Andalucía y de la Comunidad Valenciana, así como del programa Erasmus recibimos a muchos italianos», explica el director del centro.

En la actualidad —como Escuela de Arte y Superior de Diseño—, cuenta con una amplia oferta educativa. Imparten Bachillerato artístico y dos ciclos de grado medio: Serigrafía artística y Diseño gráfico. Y en el ciclo superior se ofrecen Diseño de Interiores y Diseño Gráfico, entre otros.

Centro de referencia para alumnos de toda España, la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real vivió en el curso 2019/2020, pese al Covid, uno de los mayores hitos de su historia. Pedro Lozano afirma que consiguieron el título como Escuela Superior de Diseño y, al mismo tiempo, se recuperaron las enseñanzas artísticas superiores de diseño de interiores, que había perdido hace diez años, debido a los cambios de legislación en el ámbito educativo. Esto significa que la escuela en la actualidad ofrece formación superior «equivalente» al título de grado universitario, y que los estudiantes después pueden acceder a estudios de máster e incluso al doctorado en facultades de bellas artes o arquitectura.

En este sentido, el director reconoce que las enseñanzas que se imparten son muy reconocidas por los alumnos, aunque esta situación no ocurría en los años 90, cuando para cursar estos estudios superiores de diseño había que salir a otros países europeos, pues en España la formación en diseño solo se consideraba —en algunas facultades de Bellas Artes— como una especialidad. Hoy -remarca- hay escuelas de diseño en todas las regiones y comunidades autónomas.

De cara a los próximos años, la pregunta es obligatoria: ¿Cómo va a afectar la Ley Celaá o la Lomloe a estos estudios? Lozano explica que aún no se conoce como serán los nuevos currículos de la Lomloe de Bachillerato. Está previsto que esta norma se aplique a partir del curso 2022-23, por lo que se espera que las novedades salgan el próximo curso. «De momento, todo sigue igual. No sabemos, por tanto, cómo nos veremos afectados», dice.

El director de la escuela, Pedro Lozano Crespo ABC

Salida laboral

En cuanto a la salida laboral, el director habla de que los alumnos salen con una «óptima formación» que les permite integrarse o incluso crear estudios de diseño, agencias de publicidad, editoriales , empresas de comunicación, de artes gráficas, estudios de interiorismo y arquitectura, entre otros.

Además, cree que en este momento el marketing digital y la comunicación web tienen una gran demanda de especialistas, así como los interioristas siempre generando nuevos espacios tanto comerciales como institucionales. El comercio online , el sector de los videojuegos, la producción audiovisual, el desarrollo de packaging , la tipografía, también se nutren de profesionales de estas disciplinas.

Explica que las asignaturas volcadas en tecnología les hace fuertes y competitivos a los alumnos en esta nueva realidad tan cambiante y que exige una formación muy potente en temas digitales; que les forma para que sean capaces de emprender y crear sus propias empresas, de generar y gestionar su propio trabajo. «Por supuesto se forman en cultura, tendencias, métodos de investigación, sistemas de impresión, que les ayuda a llevar a cabo sus proyectos con un buen planteamiento conceptual y una respuesta adecuada al desarrollo actual», puntualiza.

Una herramienta fundamental para el desarrollo de estos jóvenes es la aplicación de las nuevas tecnologías , aunque —insiste— se sigue dando importancia a los procesos tradicionales como el dibujo natural o el volumen. Las escuelas de arte están inmersas en la evolución tecnológica. «Estamos viviendo un cambio de paradigma que se ha visto acelerado por la pandemia. El mundo analógico convive y, en algunos casos, compite con el digital. Nuestros alumnos viven esta situación y se preparan para dar respuesta a esta necesidad tecnológica», remarca.

La normalización de la educación tras la pandemia es en la actualidad «el primer reto» que tiene que superar la escuela. Pedro Lozano recuerda que el año pasado, «cuando nos enfrentamos en septiembre a la educación presencial, no sabíamos qué iba a pasar, pensábamos que íbamos a estar 15 días y que nos iban a mandar a casa». Sin embargo, reconoce que aplicaron todas las medidas sanitarias y «estamos funcionando perfectamente».

Actualmente, están trabajando en la implantación de los Estudios Superiores de Diseño de Interiores, un proyecto que requiere todo el esfuerzo de los profesores y del centro. « Este curso empezamos tercero y el próximo saldrá la primera promoción de Graduados en Estudios Superiores de Diseño de Interiores de Castilla La- Mancha. Estos estudios vienen a completar nuestra oferta educativa con los Estudios de Diseño Gráfico», presume el director.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación