Ciudad Real

Ciudad Real contará con 40 profesionales para desarrollar el Plan «Corresponsables»

El plan quiere apoyar la conciliación familiar y atender a más de 10.500 menores de hasta 14 años

Blanca Fernández y Eva Masías han presentado este nuevo plan de apoyo a las familias ABC

ABC

Las familias de Ciudad Real con hijas e hijos de hasta 14 años podrán contar con un servicio de conciliación, gracias al Plan Corresponsables . Se crearán bolsas de empleo para 40 profesionales de los cuidados para las familias que lo necesiten, llegando a un total de 10.539 menores . Así lo han informado la concejala de igualdad, Ana Belen Chacón, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, y la alcaldesa, Eva María Masías, en la presentación en el Ayuntamiento.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha financiado el plan con 371.391 euros en el desarrollo de estas políticas para el primer semestre de 2022. Así, se beneficiarán 10.539 menores de hasta 14 años de los cuales 5.399 son niños y 5.140 son niñas .

Chacón ha destacado que esto cubre las necesidades de las familias más vulnerables y que por esta razón, los técnicos de cuatro concejalías han hecho «un trabajo minucioso del programa para ampliar los recursos de la ciudad y ayudar a las personas con estas necesidades».

Así, el Ayuntamiento presenta un abanico de propuestas donde las familias podrán llevar a sus hijos e hijas a espacios municipales y dejarlos a cargo del cuidado de un profesional y en un entorno con actividades socioeducativas. Los menores tendrán la atención y supervisión por parte de personal cualificado que favorezca la atención a los menores.

De lunes a viernes estará disponible de las 16.00 horas a las 21.00 en periodo lectivo y los sábados, domingos y festivos de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas.

Cuatro espacios

Además, habrá cuatro espacios distintos que se agrupan en edades comprendidas entre los cuatro meses hasta los 14 años, de lunes a domingo, con ampliación del horario matinal de la Escuela Municipal Infantil La Granja, y el servicio de cuidado de menores en sus propios domicilios.

Los espacios «corresponsables» estarán divididos en cuatro categorías en función de las edades, uno dirigido a niños y niñas desde cuatro meses hasta 3 años, otros para niños que cursen Primero, Segundo y Tercero de Infantil y Educación Primaria, de 3 a 8 años y otro espacio para niños de 9 a 14 años.

Al programa se podrán apuntar las familias que tengan dificultades para la conciliación y tendrán prioridad los sectores vulnerables, con ingresos inferiores, familias monoparentales o mujeres víctimas de violencia de género. Lo podrán hacer a través de la web del Ayuntamiento de Ciudad Real www.ciudadreal.es, a través de la sede electrónica o en la Concejalía de Igualdad y en el Centro de la Mujer de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

También se ha presentado el servicio «Concilia-Domicilio», donde los cuidadores podrán atender a los menores en el domicilio y fuera de él y horarios no atendidos por otros recursos municipales. Además se ofrece un aula matinal de 7.30 a 9.00 horas en los que se dará desayuno.

Por su parte, la alcaldesa ha dicho que este plan es «un acierto» que apoya a las familias y al cuidado de menores y que espera que se fortalezca con la corresponsabilidad ya que reduce la brecha laboral, la desigualdad y da oportunidades a los vecinos y vecinas en circunstancias excepcionales. «Nuestros menores son la base de la sociedad de nuestro futuro y tenemos que trabajar por ello», ha añadido.

Finalmente, la consejera de Igualdad y Portavoz, Blanca Fernández ha felicitado al ayuntamiento por hacer «un plan sensato» que recoge las necesidades de la población. «Somos conscientes de que este plan contribuirá a que las mujeres puedan tener un apoyo eficaz», ha añadido.

Por último, Fernández ha aprovechado para recordar que en Castilla-La Mancha se han alcanzado los niveles de empleo previos a 2008. «Es una magnífica noticia», ha dicho, sin obviar que 6 de cada 10 personas en desempleo son mujeres.

«Por lo tanto tenemos unas tasas de desempleo femenino muy altas en la región» aunque en los dos últimos años casi 2 de cada 3 empleos creados han sido ocupados por mujeres . «Esto quiere decir que el camino iniciado hace años donde se prioriza las iniciativas donde el objetivo sean las mujeres, está funcionando», ha finalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación