Ciudad Real

Castilla-La Mancha recolectará 380.000 toneladas de melón y sandía en 2020

A pesar de la crisis provocada por el Covid, según ha manifestado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, los precios han aumentado un 30%

Francisco Martínez Arroyo durante la visita la Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso ABC

ABC

Con el 80 por ciento del melón y la sandía ya recolectado en Castilla-La Mancha, la campaña de estos productos, de los que se recolectarán 380.000 toneladas , se cerrará números en positivo, en un año en el que pese a la crisis sanitaria los precios se han incrementado hasta un 30 por ciento.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que visitó ayer una explotación de melones de la Cooperativa hortofrutícola «Santiago Apóstol» en Tomelloso (Ciudad Real), en pleno corazón de La Mancha y en el Alto Guadiana, ha recordado que la región es líder en estos dos cultivos sociales de los que viven más de 2.000 familias .

Durante su visita, ha resaltado la importancia que para estos cultivos tiene el uso eficiente del agua, un recurso que permite mantener la actividad agraria y hace posible que haya rentabilidad económica y empleo.

Acompañado por el presidente de la cooperativa, José Ángel Serrano; la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez; el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, concejales y la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard, entre otros, el consejero habló con los asalariados del campo que rematan la campaña, que comenzó a finales de julio y que se dará por concluida a principios del mes que viene.

Cotizaciones más altas

La previsión total de la campaña, ha recordado el consejero, es que se recolecten 200.000 toneladas de melón y 180.000 de sandía que han cotizado hasta el momento con unos precios estables y al alza. En este sentido, indicó que las cotizaciones han estado un 30% más altas que en otros años, con precios por encima de 40 céntimos el kilo.

Con menos hectáreas plantadas este año para hacer frente a la demanda de los mercados, el consejero añadió que esta labor que se ejerce es un ejemplo de que se pueden hacer las cosas bien y «hacer rentable la agricultura».

Para que sea posible, ha señalado, es necesario «un recurso como el agua» y esa será la clave para trabajar de cara al futuro, con un uso eficiente de la misma.

Martínez Arroyo ha agradecido el trabajo a todos los agricultores y a los asalariados del campo que participan en la campaña por su compromiso durante las campañas que se están desarrollando con normalidad pese a la crisis sanitaria, sin brotes por Covid-19 en el campo.

«En esta campaña excepcional ellos son nuestros héroes. Quienes han hecho posible la alimentación de todos los ciudadanos durante la cuarentena, también hoy y de manera excepcional, en este momento, hacen que Castilla-La Mancha vuelva a ser líder en los mercados del melón y la sandía», ha indicado.

La sandía y el melón de Castilla-La Mancha son productos con una clara vocación exportadora. En el caso de la sandía , en las últimas cinco campañas, una media del 67% de la producción se ha destinado a exportación , con un fuerte incremento en la última campaña; y en melón, este porcentaje se sitúa de media en el 60%.

El 98% de la exportación se dirige al mercado de la UE, con una tendencia creciente en los últimos años respecto a la sandía y de estabilidad en el melón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación