Ciudad Real
El día 25 se presenta la programación de Almagro, que apuesta por los espacios abiertos
La 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico abordará este año, entre otros evento, la violencia de género con la obra Francisca de Pedraza
Aunque todavía quedan unos días para conocer toda la programación de la 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (con una duración de 25 días), el equipo —encabezado por su director Ignacio García— ya prepara este encuentro, el más importante a nivel mundial con el teatro del Siglo de Oro como protagonista.
Pocos detalles han transcendido del programa del festival teatral, que será presentado el 25 de mayo, y que apuesta por reducir los aforos y por potenciar los espacios abiertos . Todo dependiendo de la evolución de la pandemia del coronavirus, tras la finalización del estado de alarma.
Fuentes del certamen aseguran que no será un festival nostálgico de la edición de 2020; sino que se apostará por la nueva creación, aunque —aseguran—, se recuperarán compromisos con algunas compañías.
Además, el Festival de Almagro, como mayor centro mundial de exhibición de este repertorio, sigue apostando por una programación patrimonial, americanista (lo escrito en español en América durante el Siglo de Oro), feminista, accesible e inclusiva.
Violencia de género
Por otro lado, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro mantiene su compromiso de «despertar conciencias», sobre las tablas. Este año, en la 44 edición, si la pandemia no lo impide se podrá disfrutar del espectáculo «Francisca de Pedraza» , de la compañía de Daimiel Producciones 099.
Con este montaje, el evento abordará la violencia de género que sufrió Francisca de Pedraza. Su historia marcó un precedente en la batalla que, por desgracia, en pleno siglo XXI, todavía no está ganada.
Fue la primera mujer que consiguió en el siglo XVI una sentencia de separación matrimonial, tras sufrir el maltrato físico y psicológico de su marido, Jerónimo de Jaras que, en palabras del autor del libreto, Borja Rodríguez fue un auténtico bestia.
Igualmente, la compañía albaceteña Al Hilo Teatro estrenará en Almagro su obra «Amor Es Más Laberinto» de Sor Juana Inés de la Cruz, dirigida por Claudio Hochman.
Finalmente, la edición de 2021 incluye nuevamente las jornadas de Teatro Clásico, las exposiciones, los encuentros con nuevos creadores y los homenajes a directores y autores, así como el certamen internacional Almagro Off, creado para fomentar y favorecer la creación contemporánea, nuevos lenguajes y propuestas innovadoras de la dirección escénica sobre el teatro clásico del Siglo de Oro, así como el Festival de Barroco Infantil, que permite al público más joven acercarse a la literatura de los siglos XVIy XVII .
Noticias relacionadas