El Cerro de las Cabezas se convertirá en parque arqueológico este mismo noviembre

Ubicado en Valdepeñas, se trata de un punto de referencia de la cultura ibérica

El Cerro de las Cabezas fue declarado Bien de Interés Cultural en 1998 Ayto.

ABC

Antes de que finalice este mes de noviembre, el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas se convertirá en el séptimo parque arqueológico de Castilla-La Mancha de forma oficial. Esa es la idea que tiene la Junta. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha explicado que con la incoación del expediente se reconocerá la protección patrimonial de toda el área que incluye la delimitación geográfica del parque.

El Cerro de las Cabezas presenta una secuencia cronológica que abarca desde el siglo VII a. de C. hasta el siglo III a. de C. Se trata de un punto de referencia de la cultura ibérica por la monumentalidad de sus sistemas defensivos, la excelente conservación de sus restos y por ser una de las pocas ciudades ibéricas conservadas en su integridad dentro de la Península Ibérica. El cerro fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona arqueológica el 21 de abril de 1998.

El espacio se sitúa en un cerro de 805 metros sobre terrenos primarios y se extiende a lo largo de su ladera hasta el río Jabalón. Tiene una extensión de 1.600 metros lineales, estructurados por tres anillos amurallados, que dividen el poblado en tres partes: acrópolis, recinto intermedio y recinto exterior. La extensión total del poblado es de 140.000 metros cuadrados . Sus restos están aportando todos los datos sobre urbanismo y sistemas defensivos entre los siglos V y III a. de C.

Entre lo más destacado, hay dos santuarios: uno de entrada, de clara influencia del mundo fenicio y púnico; y otro de clara connotación indoeuropea. También hay varios almacenes comunitarios, hornos de pan y alfareros, y un sistema defensivo con una extensión de 1.600 metros lineales, torres y bastiones cada 35 metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación