CCOO se acerca al 70% de la representatividad sindical en la Administración local en la provincia de Cuenca
El sindicato ha renovado su liderazgo sindical en los ayuntamientos de Casasimarro y Villares del Saz
Con una más que importante participación en las elecciones sindicales del personal laboral de los yuntamientos de Casasimarro y de Villares del Saz , CCOO Cuenca ha ratificado esta semana su liderazgo sindical en ambos consistorios: el nuevo Comité de Empresa del Ayuntamiento de Casasimarro seguirá contando con cinco representantes del sindicato; y en el de Villares del Saz, una nueva candidata ha sido elegida por sus compañeros/as como delegada de personal.
«Son resultados electorales muy positivos, que ponen en valor el trabajo sindical desarrollado en los años precedentes por las y los delegados de CCOO y demuestra que las personas trabajadoras de estos ayuntamientos siguen confiando en sus compañeros y compañeras que han integrado las candidaturas del sindicato», destaca el responsable del Sector Local de CCOO-FSC de Cuenca, Ángel Luis Castellano Bobillo , en una nota de prensa
«Consolidan, además, el liderazgo de CCOO en el ámbito de las Administraciones Locales de la provincia de Cuenca, donde tenemos cerca del 70% del total de las y los delegados electos, lo que supone que CCOO es el sindicato de referencia para las y los empleados públicos municipales y para la ciudadanía en general», manifiesta.
Respecto al trabajo sindical a desarrollar en esta nueva etapa, «CCOO, como ya expresaron en la campaña electoral sus candidatos y candidatas, se ha marcado como prioridad la negociación de las bases y convocatorias de las ofertas públicas de empleo para estabilizar contratación temporal, en cumplimiento de la Ley 20/2021, y que tiene el 31 de diciembre como plazo máximo», comenta.
En cuanto a negociación colectiva, «en Casasimarro, se trata sobre todo de aplicar el nuevo convenio, una norma propia recientemente publicada y en vigor. Y en Villares del Saz, hay que retomar las negociaciones aplazadas . Confiamos en poder abordarlas en paralelo a la negociación de las bases de la oferta de empleo de estabilización, o inmediatamente después, para concluir un trabajo que ya está muy avanzado y que esperemos pueda estar firmado y publicado antes de que termine la actual legislatura», concluye.
Noticias relacionadas