CORONAVIRUS

Castilla-La Mancha suma 132 policías locales en prácticas y un 20% más de personal al 112

En las tareas de coordinación, control y desinfección están trabajando también 3.800 voluntarios de Protección Civil en 236 agrupaciones locales y los militares de la UME

«Ha sido una sorpresa total», dice uno de los agentes en prácticas

Últimas noticias del coronavirus

Reunión del presidente Page con el delegado del Gobierno y los responsables del plan de crisis del coronavirus JCCM

Tras las reuniones con los partidos de la oposición y con los agentes sociales para tomar medidas económicas que amortigüen el impacto de la crisis del coronavirus, el presidente de Castilla-La Mancha , Emiliano García-Page , se ha reunido este viernes con el delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca; el jefe superior de Policía en la región, Félix Antolín; y el general de la Guardia Civil en la región, Francisco Esteban, en el Palacio de Fuensalida.

De acuerdo con los responsables de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), el presidente autonómico ha decidido sumar durante esta crisis sanitaria a los 132 policías locales en prácticas, que ayudarán en las tareas desarrolladas en las diferentes localidades de Castilla-La Mancha donde hicieron sus exámenes de oposición. Una medida que se añade al Plan Estatal de Protección Civil y a los comités y centros de coordinación provincial decididos de mútuo acuerdo con el Ministerio del Interior .

Así lo ha dado a conocer el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa posterior a la reunión de García-Page, que firmará esta resolución por la que se suspenden los cursos de formación para los exámenes de acceso para estos nuevos agentes de la Policía Local en la región. «Estos empleados públicos se sumarán a las tareas encomendadas por el alcalde del municipio en el que se presentaron», ha explicado.

Sin uniformes

«Ha sido una sorpresa total», afirma a ABC uno de los agentes en prácticas que se tendrán que incorporar a su destino. Cuenta que, en la Escuela de Protección Civil de Castilla-La Mancha, los cien alumnos no sabían nada. Tampoco el ayuntamiento de la localidad donde ejercerá. «Escribí a mi consistorio esta semana para ponerme a su disposición -relata-, pero me indicaron que no era necesario».

Él y sus compañeros comenzaron la formación en la escuela el 20 de enero y este periodo se iba a prolongar hasta el 15 de mayo, si bien estaban recibiendo clases por internet desde hace unos días. El 18 de mayo, lunes, iban a incorporarse oficialmente a sus destinos, pero ahora tendrán que adelantarlo. Sus funciones, según este agente, pueden estar dirigidas al tráfico y a labores administrativas, porque todavía no pueden ir armados.

Sin embargo, es probable que varios policías trabajen sin el uniforme completo. Los ayuntamientos todavía no han comprado la indumentaria, ya que los agentes no iban a incorporarse hasta mediados de mayo. En estos momentos, algunos agentes en prácticas solo tienen en sus casas la defensa (porra) y/o el cinturón.

Protección Civil

Ruiz Molina ha indicado también que en estas labores están trabajando ya 3.800 voluntarios de Protección Civil en las 236 agrupaciones locales de las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Su encomienda consiste básicamente en ayudar a las personas mayores durante esta crisis sanitaria, asegurar la distancia de seguridad en los establecimientos que permanecen abiertos, el reparto de comida entre los enfermos y afectados por el virus, así como la desinfección de las calles.

Por otro lado, el reesponsable de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades ha informado de que han aumentado en un 20% el número de operadores que trabajan en el servicio de emergencias 112. Además, están desarrollndo cursos intensivos para tener una reserva de personal que atienda las llamadas de los ciudadanos durante la crisis.

Eso sí, ha querido recordar a la población que el 112 atiende otras emergencias, como accidentes de tráfico o incendios, y para consultar dudas y casos de afectados por el coronavirus, para lo cual el Gobierno autonómico ha habilitado otros dos números de teléfono gratuitos (900 23 23 23 y 900 122 112).

A Castilla-La Mancha también han llegado en los últimos días miembros de la Unidad Militar de Emergecias y otros cuerpos militares para reforzar las tareas de control y desinfección en varios municipios.

Para finalizar, Ruiz Molina ha querido enviar un mensaje de confianza a la sociedad: «Todos los recursos con los que cuenta el Gobierno de Castilla-La Mancha están puestos a disposición del Estado y de la sociedad para acabar con esta crisis sanitaria», para lo cual ha destacado la coordinación entre todos las administraciones, desde la regional hasta las locales, las estatales y las ciudadanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación