Castilla-La Mancha, la región que más aumenta los contratos indefinidos dentro del Sistema de Atención a la Dependencia
Torijano: «El Gobierno regional ha batido récord con su crecimiento positivo dentro del sistema desde la aprobación de la Ley de Dependencia, ya que hemos finalizado 2021 con 80.243 prestaciones dentro del sistema»
![Bárbara García Torijano, durante su comparecencia en rueda de prensa](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/02/03/51859399776_cf104e1a3a_c-kfaH--1248x698@abc.jpg)
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha finalizado el año 2021 con 23.366 empleos directos dentro del Sistema de Atención a la Dependencia , que se consolida como garante de derechos de las personas con dependencia y «que recibe un impulso como generador de empleo y riqueza, especialmente en las zonas rurales, favoreciendo el desarrollo de los objetivos de la Ley frente a la Despoblación». Así se ha pronunciado hoy la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la rueda de prensa de balance de gestión del Sistema de Atención a la Dependencia del año 2021, donde ha estado acompañada de la viceconsejera de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra.
García Torijano ha informado de que en los últimos dos años se han generado más de 6.666 puestos de trabajo dentro de los nueve servicios que se prestan en el Sistema de Dependencia. Además, desde el año 2015 se han creado más de 13.500 empleos en la región, «lo que nos permite decir que, según los datos recogidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más ha aumentado los contratos indefinidos a tiempo completo con un 14,1 por ciento, más de siete puntos por encima de la media nacional», ha detallado la consejera.
Además, como ya avanzó este miércoles el presidente Emiliano García-Page, «nuestra Comunidad Autónoma es la que más ha aumentado los contratos indefinidos en los centros residenciales , con un 17,2 por ciento . Nos situamos casi 14 puntos por encima de la media nacional que está en el 3,5 por ciento» tal y como ha detallado la responsable de Bienestar Social.
De esta forma, «cumplimos con creces el compromiso electoral del presidente de fomentar la incorporación de 1.000 profesionales de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia en el ámbito de Bienestar Social, durante esta legislatura», ha puntualizado la consejera de Bienestar Social.
Asimismo, el Gobierno regional también ha cumplido con el objetivo marcado por el Plan de Choque, firmado con el Gobierno de España, reduciendo un 38,8 por ciento su lista de espera y disminuyendo los tiempos medios de atención, pasando de 248 días en diciembre de 2020 a 214 días en diciembre de 2021. Un objetivo “que hemos podido cumplir gracias al esfuerzo y al gran trabajo de los profesionales de esta casa y de todas las delegaciones, que durante los últimos meses del año le han dado un impulso al sistema”, ha remarcado la consejera.
Ley de Dependencia
Según García Torijano, «estos datos nos permiten decir que el Gobierno regional ha batido récord con su crecimiento positivo dentro del sistema desde la aprobación de la Ley de Dependencia, ya que hemos finalizado 2021 con 80.243 prestaciones dentro del Sistema, un 70 por ciento más desde julio de 2015 y 63.814 personas beneficiarias, un 84 por ciento más que en julio de 2015».
En cuanto a las personas beneficiarias, cabe destacar que la situación de dependencia puede aparecer a cualquier edad y que, de los casi 64.000 beneficiarios con los que cuenta el sistema, el 23,6 por ciento son menores de 65 años; y de estos, 749 son niños y niñas menores de seis años, que se benefician de un total de 1.222 prestaciones fundamentales como son la Promoción de la Autonomía con la Atención Temprana y la Prestación Económica de Cuidados Familiares.
La consejera de Bienestar Social ha asegurado que Castilla-La Mancha “consolida así su tendencia positiva en materia de Dependencia. Un ejemplo de tendencia positiva es la disminución del «limbo de la Dependencia’ ya que los expedientes pendientes de Plan Individual de Atención (PIA) se reducen en 25.270 con respecto a julio de 2015, un 94 por ciento menos, manteniéndonos en una línea descendente con 1.649 en la actualidad».
Noticias relacionadas