Crisis del coronavirus

Castilla-La Mancha propone cambiar los horarios de paseo y pasar los desplazamientos en la provincia a la fase 3

También se planteará pasar todos los actos y espectáculos a la última fase 3 de la desescalada

Última hora sobre el coronavirus

Un padre da un paseo con su hijo H. Fraile / Vídeo: Extremadura solicita pasar de Fase en función de sus datos epidemiológicos - EP

EP

El Gobierno d e Castilla-La Mancha va a trasladar este miércoles su propuesta de documento de desescalada para que la región pueda pasar a las fase 1 el próximo 11 de mayo, con propuestas como cambiar el horario de los paseos, pasar todos los actos y espectáculos directamente a la fase 3 o poder realizar desplazamientos en la provincia.

Así lo ha dado conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en rueda de prensa, en la que ha manifestado de igual modo que los valores asistenciales que reclama el Ministerio de Sanidad, la región los supera en cuanto a promedio de casos, nivel de contagio, camas de críticos, capacidad para hacer PCR o medios de protección, en concreto de mascarillas.

La región aboga porque la fase 1 se acometa en el nivel territorial de la provincia, y añade que está ultimando una plataforma online de comunicación de casos que servirá para conocer el número de contagiados con mayor rapidez y que se podrá consultar a través de cualquier medio electrónico con el objetivo de tener mayor capacidad de respuesta.

De igual modo, la Comunidad Autónoma aboga por cambiar el horario destinado a los paseos , ya que no es lo mismo la zona centro que el norte por las temperaturas y el clima; se decanta por la apertura de hoteles sin abrir las zonas comunes; aforos del 30 por ciento en bibliotecas y museos o limitar a diez personas los cupos de turismo colectivo y de naturaleza.

Valores asistenciales

Fernández Sanz ha afirmado que Castilla-La Mancha está preparada para pasar de fase porque cuenta con un promedio negativo de casos confirmados --de -12,5-- y un nivel de contagios de 0,5. Asimismo, registra 2,67 camas de críticos y 40,84 camas convencionales por 10.000 habitantes, «un porcentaje más alto del solicitado por el Ministerio».

El consejero ha explicado que, de cara a pasar a Fase 1, la región solo comunicará los casos diarios confirmados por PCR , como solicita el Ministerio de Sanidad y ha añadido que la región puede realizar entre 5.000 y 6.000 PCR diarias, con una capacidad «más que suficiente».

En cuanto a las mascarillas, la fase 1 se afrontará desde Castilla-La Mancha con un capacidad en sus almacenes de 19 días sin comprar más nuevas, en el caso de las quirúrgicas, y con una capacidad de 30 días, en el caso de las FFP2.

La distancia social de dos metros de manera obligatoria en esta fase 1, también en reuniones en domicilios, se incluye en este documento de la Comunidad Autónoma, el uso obligatorio de mascarillas en el transporte colectivo o el lavado de manos exhaustivo durante al menos 30 segundos.

«La distancia en el ámbito colectivo va a ser determinante», ha afirmado el consejero. «No podemos tocarnos, abrazarnos o besarnos hasta que no estemos absolutamente seguros» de no estar contagiados, ha remarcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación