Castilla-La Mancha

La DGT prevé 1.627.822 desplazamientos por Castilla-La Mancha en la segunda fase de Semana Santa

Por provincias se prevé que Albacete tenga 280.055 desplazamientos, Ciudad Real 306.310, Cuenca 297.558, hasta 245.048 por Guadalajara y un total de 498.851 por Toledo

Las retenciones podrían producirse a la salida de las grandes ciudad de Castilla-La Mancha H. FRAILE

ABC

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 8,4 millones de desplazamientos -1.627.822 de ellos por las carreteras de Castilla-La Mancha- en la segunda fase de la Semana Santa de 2022, que arranca este miércoles 13 de abril y concluye el lunes 18 .

Por provincias, en esta segunda fase, por la de Albacete se prevén 280.055 desplazamientos, por la de Ciudad Real 306.310 , por la de Cuenca 297.558, hasta 245.048 por la provincia de Guadalajara y un total de 498.851 por la provincia de Toledo.

Para velar por la seguridad y fluidez del tráfico en esta fase, la más importante de la Semana Santa en términos de volumen con una media de 1.410.103 desplazamientos diarios, la DGT ha preparado un dispositivo especial que arrancará este miércoles a las 15.00 horas, excepto en Cataluña que comenzará al día siguiente.

Carreteras en la región

En cuanto a las carreteras de la región, en la provincia de Toledo la DGT ha señalado como puntos conflictivos la autovía A-4 en la salida del punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores), en el 67,500 (enlace con la R-4), y en el kilómetro 62 (enlace con N-301); y la autovía A-5, en el kilómetro 100 a la altura de Cazalegas y en el 76 a la altura de Maqueda, por retenciones.

En esta provincia existen obras en la CM-4171 en Los Navalmorales-Espinoso del Rey y en la CM-5005 en Almendral de la Cañada, del kilómetro 25,200 al 33 por reparación, así como en la CM-4015 y la CM-5100, en Malpica de Tajo y Marrupe, por movimiento de tierras.

En la provincia de Albacete los puntos conflictivos están en la A-31 en el kilómetros 79,500 (Albacete) y en el kilómetro 32,00 (La Roda, por la confluencia de las carreteras A-31 y A-30, y A-31 y AP-36, respectivamente. En esta provincia no existen obras en fase de ejecución.

En Ciudad Real, el punto conflicto está en la A-4, Venta de Cárdenas-Almuradiel, del kilómetro 245 al 230, en el Paso de Despeñaperros, por retenciones en retorno los días 17 y 18 abril.

Además, hay obras en la N-401, en Peralvillo; la N-420 en Fuencaliente y Corral de Calatrava; la CR-211 Carrión de Calatrava/Fernán Caballero por acondicionamiento de la vía; la CR-504 entre Calzada de Calatrava y Puertollano; la CR-624 en Valdepeñas y Cózar; la CR-5021, en Brazatortas y Cabezarrubias del Puerto y la CR-5044, en San Lorenzo y Mestanza.

En Cuenca los puntos conflictivos estarán en la A-3 y A-31, en el punto kilométrico 177 al 0, en Atalaya del Cañavate; en la N-301, en Las Pedroñeras; y en la A-3 en Honrubia. En esta provincia tampoco hay obras en fase de ejecución.

Por último, en Guadalajara la DGT destaca la A-2, a la altura del kilómetro 50,840, y la N-320, del kilómetro 270 al 272,5. En esta provincia no se registran cortes por obras.

Retenciones

Según ha advertido la DGT, los problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos a grandes núcleos urbanos se desarrollarán este miércoles hasta las 23.00 horas, mientras el jueves se repetirán especialmente entre las 8.00 y las 14.00 horas.

La operación de la segunda fase de Semana Santa alcanzará su día más tranquilo el sábado, si bien por la mañana podrían generarse problemas de circulación en movimientos de corto recorrido en lugares de destino, especialmente en accesos a poblaciones de la costa y carreteras del litoral. Ya por la tarde, tendrán lugar movimientos de retorno en largo recorrido que pueden provocar en algunos ejes viarios intensidad elevada.

En la jornada del domingo comenzará el primer retorno de esta fase en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia, por lo que durante todo el día se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la entrada de vehículos a los grandes núcleos urbanos.

Para el conjunto de la Semana Santa, Tráfico estimó de forma previa que se producirían 14,6 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 2,1% menos de los que se produjeron en la del año 2019 --ejercicio de referencia por ser el último sin limitaciones a la movilidad por la pandemia de la COVID-19-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación