Castilla-La Mancha pide un marco jurídico «solvente» tras el fin del estado de alarma
«Con los datos epidemiológicos que tenemos se pueden aliviar las restricciones», ha afirmado la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se vuelve a reunir este miércoles. En este encuentro, ante la inminencia del fin del estado de alarma -el 9 de mayo-, Castilla-La Mancha va a pedir al Ministerio de Sanidad «un marco jurídico que sea solvente y dé seguridad para saber el margen de maniobra que tenemos las comunidades autómomas».
«Nosotros entendemos que con los datos epidemiológicos que tenemos se pueden aliviar las restricciones », ha afirmado la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández , que ha explicado que el estado de alarma lo que regula básicamente son tres cuestiones. En primer lugar, la perimetración o confinamiento autonómico, en segundo lugar, el toque de queda y, por último, la prohibición de reuniones en espacios abiertos y públicos.
«Estas tres medidas afectan a los derechos fundamentales de manera muy evidente y, cuando finalice el estado de alarma, quedarán abiertos», ha aclarado Fernández. «Visto el escenario, las comunidades autónomas tenemos que tener muy clara la seguridad jurídica para tomar determinadas decisiones sobre estos derechos», ha reclamado.
Sobre qué se va a hacer con la segunda dosis de personas que han recibido la primera de AstraZeneca , la portavoz del Gobierno ha manifestado que este asunto «está en manos de la ciencia». Así, ha señalado que se están realizando ensayos clínicos para comprobar si se alcanzaría la inmunidad con una segunda dosis de otra vacuna.
«Haber vacunado con AstraZeneca ya a decenas de miles de personas menores de 60 años, que luego han visto suspendida su vacunación, hace que podamos analizar si hay efectos trombóticos no inmediatos, que lo hemos visto y han sido muy minoritarios, pero no tengo datos científicos verificables», ha asegurado.
Y, por lo que se refiere, a la reducción de dosis de la vacuna Janssen que llegarán en la próxima tanda a Europa, España y, por tanto, a Castilla-La Mancha, Fernández ha dicho que no dispone de datos concretos sobre esta información, a falta de que se la trasladen a la Consejería de Sanidad.
Noticias relacionadas