Castilla-La Mancha permitirá el acceso de animales domésticos a lugares públicos autorizados
Esta es una de las medidas que incluirá la Ley de Bienestar Animal de esta comunidad, que se aprobará a principios de 2020
![Imagen de archivo de un perro abandonado en una estación de ferrocarril](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/17/perro-k7u--1248x698@abc.jpg)
Poder entrar con un perro a un autobús o a un bar y multas de hasta 60.000 euros son algunas de las novedades que va a incluir la nueva Ley de Bienestar Animal con la que contará Castilla-La Mancha a partir de 2020. Será entonces, según anunció este martes el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que ha tomado en consideración este anteproyecto de ley, que hoy llegará al Consejo Consultivo para volver posteriormente al órgano ejecutivo de la comunidad autónoma y aprobarse definitivamente en los primeros meses del próximo año.
Según recordó el titular de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, su equipo viene trabajando en la elaboración de esta normativa desde hace años, pero fue en 2017 cuando recibió un gran impulso. Fruto de la participación y consenso de varios colectivos implicados en esta materia, se ha mejorado un texto que, a su juicio, « está a la vanguardia y nos hace sentirnos muy orgullosos porque convierte a la sociedad castellanomanchega en una de las más avanzadas porque protege y cuida a los animales ».
Martínez Arroyo informó de que la nueva Ley de Bienestar Animal incluirá dos principios básicos: por una lado, «considera a los animales como seres sintientes o sensibles, no como cosas o bienes por primera vez», ya que la ley de 1991, que lleva 29 años en vigor, no los consideraba así. Y, por otro lado, afecta a todos, y no solo a los domésticos, quedando excluidos los animales que tienen una normativa específica, como son los productivos de explotaciones ganaderas, que se rigen por normativa europea, y las especies de fauna silvestre y animales en espectáculos taurinos y parques zoológicos ,que tienen la normativa estatal.
Novedades y prohibiciones
Entre las novedades que aparecen en esta normativa, el consejero apuntó la simplificación en la identificación animal, de manera que se creará un único registro —ahora hay dos— que será gestionado por el Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla-La Mancha, y la regulación de los núcleos zoológicos, que de manera específica exigirá a sus trabajadores a contar con formación en bienestar animal.
Asimismo, la ley dará importancia a la divulgación, información y educación en bienestar animal con campañas de sensibilización , entre otras cuestiones, sobre la compra compulsiva de animales domésticos, las consecuencias de la reproducción no deseada, la esterilización, el abandono, el maltrato o la tenencia de animales salvajes. Y, además, contempla la creación de un Consejo Asesor de Bienestar y Protección de los Animales que evaluará la aplicación de la ley.
Martínez Arroyo también señaló que la ley prohíbe algunas actividades como las peleas de perros, gallos o cualquier otro animal que no estaban expresamente prohibidas, la presencia de animales salvajes silvestres en los circos, el empleo de animales atados en atracciones de feria, la exhibición con fines comerciales, las mutilaciones estéticas y ha remarcado que la finalidad es el « sacrificio cero ».
Además, la nueva normativa facilitará el acceso de animales a edificios y establecimientos públicos en general, salvo que el local considere lo contrario y lo solicite y señalice en la entrada al mismo. Las sanciones en vigor de la ley de 1991 también serán actualizadas, de modo que la cuantía máxima que estaba establecida en 6.000 euros se multiplica por 10 hasta los 60.000 euros , al tiempo que cambia la tipificación de las sanciones, graves y muy graves, para las actuaciones de maltrato animal.
Noticias relacionadas