Castilla-La Mancha mostrará «Lo que no esperas» en Fitur
Visita virtual por algunos lugares de la región en una especie de «montaña rusa»
Castilla-La Mancha volverá a estar este año en la Feria Internacional de Turismo , que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, con el lema «Castilla-La Mancha, lo que no esperas». Tendrá un estand de 1.370 metros cuadrados, un diseño continuista pero con novedades, entre ellas un robot para interactuar. También se presentará el nuevo Plan Estratégico de Turismo para los próximos cuatro años (2020-2023).
Así lo anunció, en el emblemático Palacio Ducal de la localidad alcarreña de Pastrana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco. En ese marco, destacó el récord alcanzado en materia de empleo en el sector turístico en la región «rozando los 50.000 empleos en la actualidad», un dato que ha supuesto «haber conseguido el objetivo marcado» por el presidente Emiliano García-Page.
Acompañada del presidente de la Diputación, José Luis Vega, Franco avanzó la presentación en Fitur de las nuevas líneas de actuación en materia turística para los próximos años a través del nuevo Plan Estratégico de Turismo, un sector que «tiene que ser un motor de la economía regional».
Este año la Junta quiere que en su estand el visitante encuentre tanto los iconos que espera encontrar, y que ya identifican la región y tiene incorporados a su ADN, como los que el turista no espera y que, sin embargo, «le van a sorprender», aseguró Franco.
El escaparate. Un decorado cinematográfico
Cuenca será la provincia con la que arrancará en esta feria los días dedicados a cada una de las provincias; será el día 22 y cerrará Guadalajara el domingo 26; por medio, el 23 estará dedicado a Albacete, el 24 será el turno de Toledo y el 25, el de Ciudad Real.
Según la consejera, el estand, ligeramente mayor al de la pasada edición, volverá a plasmar la arquitectura teatral de otros años con el decorado cinematográfico, que posiciona a Castilla-La Mancha «como tierra de cine». Aunque repetirá muchas de las imágenes corporativas de 2019, también incluirá novedades.
En el caso de la provincia de Albacete, se incorporará su feria, con su puerta de entrada; de Ciudad Real, a los incónicos molinos se unirá el Parque Minero de Almadén con una vagoneta que se podrá visitar, y de Cuenca, las Casas Colgadas.
En Guadalajara, a la Arquitectura Negra se sumará una gráfica retroiluminada de Sigüenza, visibilizando así su arte y patrimonio. Y habrá también un panel de más de catorce metros que dibujará el Viaje a la Alcarria porque se busca que quede «permanentemente impregnado en los touroperadores» que visiten Fitur, mientras que tendrá presencia el Alto Tajo.
En el caso de Toledo, aprovechando el reconocimiento de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo como Bien Inmaterial de la Unesco, será instalado un gran panel cerámico de siete metros cuadrados que dibujará ese patrimonio.
Productos de la tierra. Catas comentadas y talleres en vivo
Como en ediciones anteriores, tendrán un espacio privilegiado los tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad -Cuenca, Toledo y el Parque Minero de Almadén-, aunque en esta edición quedarán incorporados a sus propias provincias, para facilitar la ubicación geográfica y que sea más fácil para los visitantes.
Además de la muestra gastronómica de los productos de la tierra contando con la colaboración de las denominaciones de origen, habrá catas comentadas, demostraciones en vivo de artesanía y algunas «guindas innovadoras».
El pequeño robot. Un guiño infantil al futuro
Fitur también será el marco para la presentación de un Plan Estratégico de Gastronomía en Castilla-La Mancha, «un paso más», con el que también se «pondrá en valor» las estrellas Michelín de provincias como Guadalajara.
En el estand habrá otra novedad: un «pequeño robot» que permitirá a los niños disfrutar de manera interactiva y que pretende ser también un «guiño» a lo que en un futuro puedan suponer este tipo de nuevas tecnologías en los propios establecimientos hoteleros.
Otra novedades será la posibilidad de realizar una visita virtual por algunos de los lugares más atractivos de la región subidos en una «especie de montaña rusa». Además, Franco habló del mantenimiento de tres espacios novedosos que se pusieron en marcha por vez primera en la pasada edición, como Puy du Fou, la Ruta del Vino y la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha.
Igualmente, por segundo año, Castilla-La Mancha estará representada en otros destinos turísticos como es Fitur Cine, Fitur LGTBI, que, según la consejera, también supone un turismo con un «gran impacto económico» y de calidad y en Fitur Festivales.
No solo Fitur. Ferias de Barcelona, Bilbao, Jaen...
Si la pasada edición hubo unas quinientas las reuniones en el espacio de negocios de Castilla-La Mancha en Fitur, para 2020 Franco espera intensificar aún más esa agenda profesional, para que quienes viven todo el año del turismo «puedan explotar al máximo la participación en esta feria».
Apuntó otras novedades, como es la incorporación de destinos a visitar como Pastrana, Recópolis y la playa de Zorita de los Canes, destinos de Guadalajara muy adaptados al turismo familiar.
También se presentará en Fitur la nueva web de «Castilla-La Mancha 365» y la guía «Viajar con Niños», reeditada y con nuevas escapadas, pasando de 25 a 31 destinos.
Pero Fitur no termina para la región el 26 de enero, porque la comunidad está preparada para participar en otras ferias en España como las Barcelona, Bilbao, Jaén y Valladolid y otra en Portugal.