Castilla-La Mancha

El invierno, extremadamente cálido en Cuenca y muy cálido en el resto de Castilla-La Mancha

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en Molina de Aragón (Guadalajara) es donde se han dado más días de heladas en todo el invierno con 56 días

El invierno en general ha sido muy cálido en Castilla-La Mancha ABC

ABC

El invierno, que finaliza este viernes 20 de marzo, ha sido en general muy cálido en Castilla-La Mancha , excepto en la provincia de Cuenca, donde ha sido extremadamente cálido e incluso este observatorio ha registrado el segundo inverno más cálido de toda la serie de datos.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha indicado en un comunicado que, en concreto, el mes de diciembre fue muy cálido, enero fue cálido, y ya por último febrero ha sido muy cálido, excepto en los observatorios de Cuenca y Molina de Aragón donde este mes de febrero ha sido «extremadamente cálido» y ha sido el febrero más cálido de la serie histórica.

En concreto, en Cuenca la anomalía térmica ha sido de 2,8 grados, ya que si normalmente la temperatura media es de 5,3 grados, en este invierno ha sido de 8,1 grados, según ha informado este miércoles la agencia Efe.

Por su parte, en el observatorio de Molina de Aragón, las temperaturas han sido superiores en 2,4 grados de media, hasta los 5,5 grados, cuando la media de inviernos anteriores es de 3,1 grados.

Además, en Toledo las temperaturas han sido 1,9 grados superiores, con unos registros medios de 9,2 grados este invierno frente a los 7,3 grados de media de inviernos anteriores; y también ha sido 1,9 grados superior en Albacete, con una media de 7,9 este invierno frente a los 6 grados de media de inviernos anteriores.

En la provincia de Ciudad Real, la anomalía térmica ha sido de 1,4 grados, hasta los 8,6 grados centígrados de media, frente a los 7 grados de media de inviernos anteriores.

En Molina de Aragón (Guadalajara) es donde se han dado más días de heladas en todo el invierno con 56 días, mientras que en la base aérea de Albacete se han dado 28 días, en Cuenca 25 días, 15 días en Guadalajara , 14 en Toledo, y 13 días de helada en Ciudad Real.

La temperatura máxima absoluta del invierno fue el 22 de febrero en Villarrobledo (Albacete) , cuando se alcanzaron los 26 grados centígrados y la temperatura mínima absoluta del invierno fue el 12 de enero, cuando se registraron -10.8 grados en Sigüenza (Guadalajara).

Además, la temperatura media de la primera quincena de marzo ha sido muy cálida en la comunidad de Castilla-La Mancha.

En cuanto a las precipitaciones, el invierno ha sido normal en Albacete, Cuenca y Toledo, mientras que ha sido húmedo en el observatorio de Molina de Aragón y, por contra, seco en Ciudad Real.

Por meses, diciembre fue húmedo en todos los observatorios meteorológicos de Castilla-La Mancha, mientras que enero fue muy húmedo en Albacete, húmedo en Toledo y Molina de Aragón, debido a la borrasca Gloria, normal en Cuenca y seco en Ciudad Real.

En cambio, febrero ha sido muy seco en toda la región y, según los datos de la Aemet, no ha llovido nada en la base aérea de Albacete y solo se han registrado 0,2 litros por metro cuadrado durante todo el mes en Guadalajara, 0,8 litros por metro cuadrado en Molina de Aragón, 1 litro por metro cuadrado en el observatorio meteorológico de Toledo y el mismo registro para el de Cuenca, y 1,7 litros por metro cuadrado en Ciudad Real.

Y, desde el 1 hasta el 16 de marzo, se han registrado 103 litros por metro cuadrado en Cañizares (Cuenca), y 74,2 litros por metro cuadrado en Sigüenza (Guadalajara), según los datos publicados por la Aemet en Twitter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación