Castilla-La Mancha
Guadalajara rinde un sentido homenaje a las víctimas del coronavirus
Con un monumento que alberga 10 cápsulas del tiempo con relatos personales y objetos de colectivos y de personal que han jugado un papel destacado en la lucha contra el Covid-19
![El alcalde de Guadalajara y diversas autoridades y profesionales acudieron al acto homenaje](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/31/guada-kmoE--1248x698@abc.jpg)
La ciudad de Guadalajara ha celebrado este jueves un sentido homenaje a las personas fallecidas por el Covid-19 , junto a un nuevo monumento en el parque de Adoratrices en señal de «perpetuo recuerdo» .
El acto ha estado presidido por el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo , al que han acompañado representantes de todas las instituciones, como el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; y el presidente de la Diputación, José Luis Vega, entre otros asistentes como familias de víctimas del coronavirus, mandos policiales, judiciales y militares; organizaciones económicas, sindicales, sociales y culturales, además de representantes de la Iglesia, de la comunidad musulmana, ortodoxa y otros representantes de comunidades de extranjeros residentes en Guadalajara.
La periodista Rosa San Millán daba por iniciado el homenaje pidiendo a las personas asistentes que guardasen un minuto de silencio en memoria de los fallecidos , con un acompañamiento musical a cargo de las hermanas Patricia y Pilar Vacas.
Uno de los momentos más intensos se producía cuando once personas introducían en diez ‘capsulas del tiempo’ los testimonios y relatos personales que dan cuenta de la manera en la que se han vivido y afrontado estos meses de pandemia desde diferentes colectivos o entidades que han jugado y juegan un papel importante en la lucha contra el virus y contra sus consecuencias. Estas cápsulas han sido introducidas a su vez junto al monolito, bajo una placa que recoge todos sus nombres.
Los representantes institucionales han depositado una rosa blanca a los pies del monumento, después de la intervención de un familiar de una de las víctimas, Alfonso Santos, y de que el alcalde, Alberto Rojo, y el primer teniente de alcalde, Rafael Pérez Borda, hayan depositado una corona de flores blancas representando a toda la ciudad de Guadalajara
![Alberto Rojo depositó una corona como homenaje por los fallecidos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/07/31/alcalde-kzjC--510x349@abc.jpg)
Para que lo acontecido esté presente en las generaciones venideras, algunos de los colectivos que han participado y participan de manera activa en la lucha contra el coronavirus han retratado su experiencia a través de relatos manuscritos que se han introducido en cápsulas del tiempo junto a varios objetos personales. En concreto, han sido once relatos introducidos en diez cápsulas.
Familiares y profesionales
Alfonso Santos, en representación de las víctimas del coronavirus, introdujo en su cápsula del tiempo el relato de su experiencia, del profundo dolor por la pérdida de un padre en estas circunstancias tan difíciles.
En su cápsula podía leerse: «El Covid es un virus despiadado que no solo ha destrozado la vida a miles de familias, sino que además les ha robado, nos ha robado, el proceso del duelo, algo tan íntimo y tan necesario como el duelo para poder despedirnos de nuestros seres más queridos». Y continuaba «pueden imaginar que es difícil encontrar consuelo en estas circunstancias, pero SÍ hay algo que nos ayuda: saber que estaban cuidados de la mejor forma humana posible».
Pilar Resano es responsable de la Unidad Respiratoria del Hospital Universitario de Guadalajara y su carta recogió su vivencia en nombre de todo el personal sanitario del área de Guadalajara.
El suyo fue un relato emotivo en el que quedan patentes las lágrimas que han derramado exhaustos cada día de impotencia, de cansancio, de pena, de horror. Unos sentimientos que se agolpaban mientras tenían que tomar decisiones difíciles a las que nunca antes se habían enfrentado. «A pesar de todo ello hemos salido adelante y lo hemos hecho haciéndonos más fuertes, más unidos».
«Esperemos que esto tenga un fin próximo, que seamos prudentes, que hayamos aprendido de lo vivido y que pensemos en nuestro servicio sanitario (y con ello incluyo a todas las personas que formamos parte de él) como un regalo, una suerte y un privilegio que tenemos que “mimar” para poder cuidarnos».
Por su parte, el relato manuscrito de Loreto Pérez, farmacéutica de Guadalajara, dejaba claro que «los farmacéuticos hemos cumplido y seguiremos cumpliendo un papel trascendental en esta pandemia» al convertirse en un «centro básico de salud cuando se saturaron los servicios de urgencia y hospitales». Importantísimo también fue el papel pedagógico realizado a pie de calle para resolver dudas e, incluso, su papel de lucha contra los bulos. Todo ello ha permitido, según Pérez, que el personal farmacéutico sea considerado un agente destacado del sistema sanitario.
Finalmente, Mercedes Ranera, en nombre del sector comercial que también estuvo al pie del cañón durante la pandemia, recordó en su cápsula la «incertidumbre» de la situación: «la gente compraba con mucho nerviosismo, con miedo a quedarse sin comida. Las estanterías se vaciaban en cuestión de segundos».
Agregó que «poco a poco, las amables palabras de los clientes nos ayudaban a llevar estos meses con un poco más de ánimo y fuerza, lo que nos ha ayudado a ir adaptándonos a esta ‘nueva normalidad’ que esperamos que pronto se convierta en una normalidad sin matices». En su cápsula introdujo ‘productos estrella’ durante la pandemia, como papel higiénico, productos no perecederos, levadura, harina y una chapa de reconocimiento a todo el personal dedicado al comercio.
Noticias relacionadas