Castilla-La Mancha

Las exportaciones en Castilla-La Mancha caen un 3% en enero, hasta los 600 millones

Por provincias, Guadalajara ocupa la primera posición, con 173 millones de euros y registra un aumento del 7,6% en sus exportaciones

Los productos agroalimentarios siguen siendo los productos que más se exportan ABC

ABC

Las exportaciones de productos de Castilla-La Mancha han caído un 3 por ciento en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, ya que se han vendido mercancías por valor de 600 millones de euros, si bien representa un incremento del 1,1 por ciento respecto a diciembre.

Estos datos se desprenden del informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el que se indica que en España, las exportaciones crecieron un 2,7 por ciento en comparación con el mes de enero de 2019, y se sitúan 23.142 millones de euros.

Por provincias, Guadalajara ocupa la primera posición, con 173 millones de euros y registra un aumento del 7,6% en sus exportaciones, mientras que Toledo se coloca en segundo lugar con un aumento del 6,5% que sitúa su cifra de exportación en los 155 millones.

La provincia de Ciudad Real cae al tercer puesto, con 135 millones y un descenso del 25,8 por ciento, y le siguen las provincias de Albacete, con 88 millones de euros (0,1% más), y Cuenca, con 49 millones, que registra un aumento en la exportación del 15,1 por ciento.

Por su parte, las importaciones de la región han aumentado un 17,3% respecto a enero del año anterior , hasta alcanzar los 835 millones de euros, mientras que España ha descendido un 1,3% sus adquisiciones del exterior hasta los 26.650 millones de euros.

Por lo tanto, el saldo comercial de la región en enero de 2020 se ha situado en -235 millones de euros, un déficit que aumentó un 152,2% respecto a enero de 2019.

Por sectores exportadores, los productos agroalimentarios han ocupado la primera posición de las exportaciones regionales con 206 millones de euros, lo que representa el 34,4 por ciento del total exportado por Castilla-La Mancha, con un descenso del 0,1% respecto a enero de 2019.

El sector lo encabezan las bebidas, con 69 millones de euros, cuyas ventas han descendido un 11,3%; en segundo lugar se sitúan los productos cárnicos, con 45 millones vendidos y un aumento del 34,5%; y el tercer puesto es para las frutas, hortalizas y legumbres, que han crecido un 4,7 por ciento, hasta los 34 millones.

En cambio, las exportaciones de aceite han caído un 38 por ciento, hasta los 15 millones.

El segundo sector más exportador son los bienes de equipo, con 125 millones y un descenso del 7,9%, y en tercer y cuarto lugar se sitúan las manufacturas de consumo (+14,9%) y los productos químicos (-16,7%), con 95 y 76 millones de euros, respectivamente, y destacan los textiles y los plásticos.

Los países de destino de los productos castellano-manchegos siguen siendo principalmente los de la UE , con el 69,4 por ciento de las compras y, en concreto, Portugal es el principal cliente con 131 millones de euros y una subida del 4,1%, y le siguen, pero con caídas, Francia con 84 millones (-4,2%), Alemania con 53 millones de euros (-9,5%) e Italia con 51 millones (-9,5%).

Por su parte, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 26 millones, con un descenso del 5,9%.

Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos, con ventas por importe de 26 millones y una subida del 59,6%; México, con 11 millones de euros vendidos y una subida del 44 por ciento y China, con 18 millones de exportaciones y un incremento del 45,1 por ciento.

En cuanto a las importaciones, el 71,8 por ciento tienen origen comunitario, procedentes de Francia y Alemania, principalmente, mientras que fuera de la UE, destaca el 11,6 por ciento procedente de China, con 97 millones de euros, que aumentó un 21,1% respecto a enero del año anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación