Castilla-La Mancha está capacitada para administrar 200.000 dosis de vacuna a la semana
El objetivo es «vacunar al mayor número de población en el menor tiempo, con todas las vacunas disponibles»
Cuáles son las reacciones de la vacuna de Pfizer en adultos mayores
En Castilla-La Mancha, el programa de vacunación ha ido desplegándose «con un estricto respeto» a los planteamientos desarrollados en la estrategia nacional y en sus sucesivas actualizaciones, intentando garantizar siempre tanto el orden de prioridad establecido en cuanto a la vacunación de los distintos grupos, como los tipos de vacunas a administrar y la operativa a llevar a cabo en cada uno de ellos.
Así lo señalaron, en su comparecencia en una comisión en las Cortes regionales, el director general de Salud Pública , Juan Camacho, y la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam , Begoña Fernández.
Igualmente, detallaron que cada una de las vacunas disponibles, Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, ha supuesto un reto logístico muy importante en cuanto a sus distintos ritmos de envío y necesidades de almacenamiento, distribución y preparación, «pero afortunadamente hasta el momento dicho reto logístico con las dificultades que entrañaba, está pudiendo ser resuelto de una manera adecuada».
En cuanto a los grupos priorizados para su vacunación y que se han venido realizando hasta ahora, Juan Camacho explicó que son el grupo 1, relativo a centros residenciales sociosanitarios, fundamentalmente, de residencias de mayores tanto para los usuarios como los trabajadores; el grupo 2 compuesto por el personal sanitario de primera línea; el grupo 3 que es también personal sanitario y sociosanitario pero que no se considera de primera línea; el grupo 4 formado por los grandes dependientes y sus cuidadores; el grupo 5 en el que se inicia ya la priorización por motivos de edad; el grupo 8 con personas de edades entre 60 y 65 años; y el grupo 9, actualmente en vacunación, compuesto de las personas con edades de entre 59 y 50 años.
El siguiente grupo en vacunarse, que sería el 10, comprende a las personas de edades entre 49 y 40 años, «el cual tenemos la previsión de comenzar a vacunar a principios del próximo mes, y el siguiente grupo etario, el de los menores de 40, a finales de ese mismo mes», según informó Juan Camacho.
Noticias relacionadas